PAÍS Por: 19640 Noticias02/09/2024

AFIP realizó cambios sobre los datos que deben cargarse en las ART

Mediante la incorporación de esta nueva validación, los empleadores únicamente deberán informar, tal cual estipula la Ley de Riesgos de Trabajo, los componentes exclusivamente derivados del contrato, que son el porcentaje de alícuota y el importe fijo contractual, en caso de corresponder.

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) optimizó la carga de datos relacionados con las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) que deben realizar los empleadores mediante declaración jurada. El organismo conducido por Florencia Misrahi, automatizó el cálculo del importe fijo correspondiente al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP). La medida permite simplificar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus obligaciones ante el fisco.

Mediante la incorporación de esta nueva validación, los empleadores únicamente deberán informar, tal cual estipula la Ley de Riesgos de Trabajo, los componentes exclusivamente derivados del contrato, que son el porcentaje de alícuota y el importe fijo contractual, en caso de corresponder. De esta manera, se simplifica la actualización de datos del empleador, al facilitar la confección de la Declaración Jurada de Obligaciones de la Seguridad Social - F.931.

A partir de ahora, el segmento de importe fijo correspondiente al FFEP será calculado por el aplicativo. Allí aparecerá el monto vigente en la declaración jurada a generar, por lo que el contribuyente ya no deberá efectuar su carga ante cada actualización normativa.

El organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros, comprobantes, obligaciones y regímenes de información implementados durante gestiones anteriores que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, interferir en el comercio o incrementar los costos.

Otras simplificaciones implementadas por la AFIP
En ese marco, recientemente la AFIP eliminó requisitos documentales y logró simplificaciones aplicadas para los siguientes trámites y sectores productivos:

  • Eliminación de la obligación de registrar los contratos de alquiler ante el organismo. Solo queda vigente para acceder a beneficios fiscales.
  • Eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI)
  • Eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), el documento que debía emitirse al vender un automotor
  • Reducción de 5 a 2 de las declaraciones juradas que deben presentar los establecimientos rurales con el resultado de la producción de la cosecha.
  • Eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF), como pasos previos para comprar mercadería del exterior.
  • Eliminación del Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR)
  • Eliminación de la “Hoja de ruta yerbatera”
  • Simplificación del registro de trabajadores: mediante la aplicación “Mi AFIP” se puede dar de alta un trabajador ingresando solo 7 datos.

Te puede interesar

El Senado buscará rechazar el veto a los ATN en la sesión del próximo jueves

La Cámara alta debatirá el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional impulsado por los gobernadores. El temario también incluye la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y un proyecto para agravar penas en accidentes viales.

Plazo fijo en Banco Nación: cuánto invertir para ganar $350.000 en 30 días

La entidad ofrece diferentes tasas según el tipo de plazo fijo. Conocé la inversión necesaria en sucursal y de manera electrónica para obtener una renta mensual de $350.000.

Cristina Kirchner organiza una marcha en su apoyo a 100 días de la condena en la Causa Vialidad

La convocatoria se realizará este sábado frente a su domicilio en Constitución. Dirigentes de La Cámpora y Fuerza Patria definieron acciones en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”.