País Por: 19640 Noticias27/08/2024

AFIP investigará los ingresos y egresos de las billeteras virtuales

Atención a los contribuyentes que realizan transferencias por otros métodos. ¿Cuáles son los nuevos montos?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los nuevos topes para que los bancos o billeteras virtuales deberán notificar los movimientos que realizan las personas.

Tras la aprobación del Paquete Fiscal y la Ley de Bases el Gobierno nacional tendrá las nuevas reglamentaciones para el ingreso y egresos de dinero que se transfiere. El organismo tributario a cargo de Florencia Mishari comunicó que el propósito es la “simplificación de procesos en beneficio de los contribuyentes, a través de la instrumentación de mecanismos tendientes a mejorar sus regímenes de información".

Cabe destacar que el ajuste se realizará cada seis meses de acuerdo al dígito que se comunique desde el INDEC con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Es por eso que las personas inscriptas deberán notificar transacciones, saldos y consumos.

Los montos límites que habilitarán una investigación de la AFIP

Las billeteras virtuales empezaron a favorecer a las personas, entre ellas el pago del Monotributo con el aval de la AFIP. Sin embargo, una de las nuevas actualizaciones es el control de las personas que egresan e ingresan una cantidad de dinero superior a $400.000 pesos a partir del mes de septiembre.

Además, en lo que respecta a los saldos mensuales de los trabajadores registrados no tendrán que superar los $700.000. Si se excede la cantidad de plata estimada, el organismo tributario tendrá la necesidad de investigar la situación fiscal de los contribuyentes.

En primer paso, se investigará el origen del capital, en este caso si es lícito o no. En caso de no ser lícito, las personas deberán presentar la documentación, la cual podrá ser enviada por correo electrónico o por la aplicación de la AFIP.

Por último, si esto no sucede la administración decidirá cerrar la cuenta del usuario y enviar el informe de Reporte de Operación Sospechosa (ROS). Es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Recibos de sueldo
  • Comprobantes de haberes jubilatorios
  • Facturas emitidas en los últimos seis meses
  • Certificados de ingresos emitidos por contadores públicos

Te puede interesar

Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar

Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo

Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.