AFIP: este es el monto límite de uso mensual en billeteras virtuales sin llamar la atención
Atención a los contribuyentes que transfieren montos grandes. Conocé cuánto es la cantidad necesaria.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) controlará la cantidad de dinero que tendrán los monotributistas en sus billeteras virtuales.
La aprobación del Paquete Fiscal y la Ley de Bases le dió las herramientas necesarias al Gobierno nacional para regularizar la plata que se transfieren. El objetivo principal es mejorar el control sobre las operaciones que se realicen en las plataformas electrónicas de pago, es un esfuerzo para mantener la trazabilidad de las transacciones y que se cumplan las normas vigentes actuales.
El monto límite sin que la AFIP inicie una investigación
El organismo tributario comandado por Florencia Mishari indicó que los usuarios que movilicen ingresos o egresos de más de $400.000 pesos a partir del mes de septiembre. De acuerdo a lo establecido, el tope para los saldos mensuales no deberá exceder los $700.000 si es que se aspira o se desea volar debajo del control fiscal.
Esta medida no sólo afecta a las billeteras virtuales sino a bancos o otras entidades financieras en donde se recibe la cantidad de dinero correspondiente al trabajo. A través de la Resolución General N°4298 el organismo ha aumentado los importes que estas instituciones tendrán que informar.
De acuerdo a esto, los montos subirán de $200.000 a $700.000 tanto para acreditaciones, saldos en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas.
Por otra parte, la Resolución General N° 4614 también fue modificada: a partir de esto, el régimen de información para los individuos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos activos a través de las billeteras virtuales, incluidos los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago. En este caso, los mínimos también fueron incrementados: los ingresos o egresos deberán superar los $400.000 pesos, mientras que los saldos mensuales serán $700.000.
Si el usuario no puede justificar el origen de los fondos, en este sentido cómo viene o cómo se va, la AFIP podría tomar medidas severas. De esta manera, se podría cerrar la cuenta o realizar los Reportes de Operación Sospechosa.
Te puede interesar
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.
Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina
El presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela permanecerá detenido.
Fuerte señal del FMI y EE.UU.: coordinan un "amplio" plan de asistencia financiera para Argentina
Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.
Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Preocupan las bajas ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios
Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.