
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Atención a los contribuyentes que transfieren montos grandes. Conocé cuánto es la cantidad necesaria.
País26/08/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) controlará la cantidad de dinero que tendrán los monotributistas en sus billeteras virtuales.
La aprobación del Paquete Fiscal y la Ley de Bases le dió las herramientas necesarias al Gobierno nacional para regularizar la plata que se transfieren. El objetivo principal es mejorar el control sobre las operaciones que se realicen en las plataformas electrónicas de pago, es un esfuerzo para mantener la trazabilidad de las transacciones y que se cumplan las normas vigentes actuales.
El organismo tributario comandado por Florencia Mishari indicó que los usuarios que movilicen ingresos o egresos de más de $400.000 pesos a partir del mes de septiembre. De acuerdo a lo establecido, el tope para los saldos mensuales no deberá exceder los $700.000 si es que se aspira o se desea volar debajo del control fiscal.
Esta medida no sólo afecta a las billeteras virtuales sino a bancos o otras entidades financieras en donde se recibe la cantidad de dinero correspondiente al trabajo. A través de la Resolución General N°4298 el organismo ha aumentado los importes que estas instituciones tendrán que informar.
De acuerdo a esto, los montos subirán de $200.000 a $700.000 tanto para acreditaciones, saldos en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas.
Por otra parte, la Resolución General N° 4614 también fue modificada: a partir de esto, el régimen de información para los individuos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos activos a través de las billeteras virtuales, incluidos los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago. En este caso, los mínimos también fueron incrementados: los ingresos o egresos deberán superar los $400.000 pesos, mientras que los saldos mensuales serán $700.000.
Si el usuario no puede justificar el origen de los fondos, en este sentido cómo viene o cómo se va, la AFIP podría tomar medidas severas. De esta manera, se podría cerrar la cuenta o realizar los Reportes de Operación Sospechosa.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.