Sin respuestas para Barpla: “Hoy somos 40 familias que estamos en una incertidumbre total”
El delegado de los trabajadores de la empresa Textil BARPLA S.A, Germán Resquín, dialogó con Radio Fueguino donde se refirió a la delicada situación que atraviesa la empresa.
En diálogo con Radio Fueguina, Germán Resquín, delegado y representante de los trabajadores de Barpla S.A., compartió la delicada situación que atraviesa la planta textil. Aunque no se han registrado suspensiones en la empresa, la incertidumbre y la paralización de la producción mantienen en vilo a los 40 trabajadores que dependen de esta fuente laboral.
“Por ahora no hay suspensiones en Barpla. En otras fábricas textiles sí, como en Textil Río Grande, que está completamente fundida y no quiere pagar indemnizaciones,” explicó, destacando que, aunque no han suspendido a ningún trabajador, la continuidad del proceso productivo está en riesgo debido a la falta de formalización de los beneficios bajo el subrégimen de promoción industrial.
También mencionó que, pese a las dificultades, los trabajadores continúan cobrando sus sueldos al 100%, aunque la producción está completamente paralizada. “Hoy no podemos procesar ni exportar mercadería. Estamos haciendo mantenimiento y modificaciones, pero es incierto nuestro futuro. No tenemos ningún beneficio fiscal, somos 40 familias que estamos en la incertidumbre.”
La problemática se arrastra desde hace años, y Resquín señala que la empresa ha cumplido con las reglamentaciones nacionales, pero aún se enfrenta a trabas administrativas que impiden la producción. "Estamos en la calle porque no estamos dentro del decreto.” añadió.
El delegado también subrayó la importancia de mantener la unidad entre los trabajadores y buscar el apoyo gubernamental para que las industrias puedan desarrollarse y garantizar el salario y las condiciones de salud de los empleados. “Estamos trabajando en unidad, impulsando y buscando que las empresas se muevan nuevamente.”
En cuanto al compromiso del gobierno, señaló que el Ministerio de Industria de la provincia y otros organismos están trabajando para garantizar que las empresas cumplan con los requerimientos necesarios para acceder a los beneficios del subrégimen. Sin embargo, todavía no se han dado plazos claros para la resolución de la situación.
Finalmente, hizo un llamado a los políticos para que escuchen a los trabajadores textiles y propongan soluciones que permitan la recuperación de la industria. “Es importantísimo seguir sosteniendo los puestos de trabajo y garantizar los salarios como corresponde. Seguiremos luchando y proponiendo nuevas ideas para que esto cambie.”
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.