Sin respuestas para Barpla: “Hoy somos 40 familias que estamos en una incertidumbre total”
El delegado de los trabajadores de la empresa Textil BARPLA S.A, Germán Resquín, dialogó con Radio Fueguino donde se refirió a la delicada situación que atraviesa la empresa.
En diálogo con Radio Fueguina, Germán Resquín, delegado y representante de los trabajadores de Barpla S.A., compartió la delicada situación que atraviesa la planta textil. Aunque no se han registrado suspensiones en la empresa, la incertidumbre y la paralización de la producción mantienen en vilo a los 40 trabajadores que dependen de esta fuente laboral.
“Por ahora no hay suspensiones en Barpla. En otras fábricas textiles sí, como en Textil Río Grande, que está completamente fundida y no quiere pagar indemnizaciones,” explicó, destacando que, aunque no han suspendido a ningún trabajador, la continuidad del proceso productivo está en riesgo debido a la falta de formalización de los beneficios bajo el subrégimen de promoción industrial.
También mencionó que, pese a las dificultades, los trabajadores continúan cobrando sus sueldos al 100%, aunque la producción está completamente paralizada. “Hoy no podemos procesar ni exportar mercadería. Estamos haciendo mantenimiento y modificaciones, pero es incierto nuestro futuro. No tenemos ningún beneficio fiscal, somos 40 familias que estamos en la incertidumbre.”
La problemática se arrastra desde hace años, y Resquín señala que la empresa ha cumplido con las reglamentaciones nacionales, pero aún se enfrenta a trabas administrativas que impiden la producción. "Estamos en la calle porque no estamos dentro del decreto.” añadió.
El delegado también subrayó la importancia de mantener la unidad entre los trabajadores y buscar el apoyo gubernamental para que las industrias puedan desarrollarse y garantizar el salario y las condiciones de salud de los empleados. “Estamos trabajando en unidad, impulsando y buscando que las empresas se muevan nuevamente.”
En cuanto al compromiso del gobierno, señaló que el Ministerio de Industria de la provincia y otros organismos están trabajando para garantizar que las empresas cumplan con los requerimientos necesarios para acceder a los beneficios del subrégimen. Sin embargo, todavía no se han dado plazos claros para la resolución de la situación.
Finalmente, hizo un llamado a los políticos para que escuchen a los trabajadores textiles y propongan soluciones que permitan la recuperación de la industria. “Es importantísimo seguir sosteniendo los puestos de trabajo y garantizar los salarios como corresponde. Seguiremos luchando y proponiendo nuevas ideas para que esto cambie.”
Te puede interesar
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
"El Abrigo de María": una campaña solidaria para ayudar a enfrentar el invierno
Ante las bajas temperaturas y la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, el Comedor de María lanzó la iniciativa “El Abrigo de María”, una campaña solidaria destinada a recolectar frazadas, colchas y camperas para quienes más lo necesitan.
Hasta el 30 de abril se extiende la bonificación por pago anual de impuestos municipales
Se informa a los vecinos y vecinas de Río Grande que podrán acceder a este beneficio hasta el próximo 30 de abril inclusive.
Concluyeron las jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en Río Grande
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Integración Comunitaria, realizó nuevas jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en distintos puntos de Río Grande.
Bogado recibió a Veteranos de Malvinas de Buenos Aires y destacó la importancia de “continuar con la malvinización”
El Concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado recibió, este martes, a Veteranos de Malvinas que llegaron de Buenos Aires para participar de las actividades relacionadas con el 30 Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Café y chocolate caliente con conciencia ecológica: "Llevemos nuestra propia taza"
Sandra Mansilla, integrante de Nuestra Señora de los Scouts, impulsa una iniciativa ecológica en la Vigilia de Malvinas, promoviendo el uso de tazas reutilizables para evitar residuos plásticos.
Se informan las calles afectadas por las actividades en el marco del 2 de abril
Se dispondrá personal municipal de distintas áreas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las actividades previstas.
Violencia de género en aumento: pedidos de asistencia crecen un 20%
Ivana Ybars, Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, advirtió sobre el impacto del desmantelamiento de políticas de género, el aumento de la violencia contra las mujeres y la falta de asistencia estatal.