"Dólar Diarco": en qué consiste y cuál es la cotización

La cadena de supermercados comienza desde este lunes a aceptar el pago en dólares.

La cadena de supermercados mayorista Diarco sorprendió a todos sus clientes al anunciar que desde este lunes podrá abonar sus compras con dólares, de cualquier denominación y con cualquier tipo de billetes, con una cotización superior al dólar blue.

"Tomamos tus dólares y al mejor precio. Cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o arrugados", dice la publicación de la empresa comercial, que no tardó en generar revuelo.

La medida, con la que aparentemente la empresa busca recomponer la pérdida de clientes y ventas, y a la vez captar dólares, comienza a regir desde este lunes. La cotización sería informada diariamente en su web.

DOLAR DIARCO: CUAL ES LA COTIZACION

"Dólar Diarco" es el beneficio que anunció la cadena de supermercados Diarco, con una cotización de $1.400, es decir $55 por encima del blue, al menos hasta el pasado viernes.

La novedad de la "oferta" del mayorista está en que habitualmente los billetes cara chica, manchados, arrugados, viejos o dibujados reciben una cotización muy por debajo de aquellos que son "cara grande" o que están en perfectas condiciones. Sin embargo, en esta oportunidad, todos se cotizarán al mismo valor.

Los billetes "cara chica" o con algunos detalles no suelen ser recibidos en cualquier banco, casa de cambio o financiera. Por el contrario, en su mayoría son rechazados.

Te puede interesar

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.

Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados

Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.

"Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", señaló Daniel Vega

Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.

Martín Luft: "Los Juzgados de familia están desbordados"

El abogado Martín Luft advirtió sobre la sobrecarga de los Juzgados de familia en Río Grande, donde los conflictos entre progenitores afectan el bienestar de los niños, requiriendo una intervención urgente.

Aerolíneas ratificó la continuidad de vuelos a Río Grande tras reunirse con Pablo Blanco

El senador nacional Pablo Daniel Blanco mantuvo este martes una reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, para expresar su preocupación por la posible reducción de vuelos hacia la ciudad fueguina de Río Grande.

Caso Yohana Rojas: avances en la causa y medidas judiciales en curso

Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.