PAÍS Por: 19640 Noticias18/08/2024

Hoy se celebra el Día del Niño en Argentina

Cada tercer domingo de agosto se celebra el día del niño, especial jornada para brindarle todo el afecto y cariño que merecen.

 Son la alegría del hogar, sin dudas, pero este domingo es muy especial porque es el Día del Niño. Es su día y merecen celebrarlo de la mejor manera, con regalos, pero también con todo el amor que merecen recibir.
Está marcado en la agenda familiar y en el corazón de los padres y que este día no se oculta, ni mucho menor, lo que representan para los padres que orgullosos les enseñan como transitar en un mundo con luces y sombras.
Los únicos privilegiados son los mas pequeños
La frase escapa a los líderes políticos o humanistas que la hayan pronunciado y es ya un lema de toda la humanidad. Los niños primero, claro. Pero no siempre fue así. Y no siempre es así.

 Hubo tiempos en que los niños no sólo no tenían derechos declarados, sino que morían y eran asesinados en cualquier combate humano de las muchas guerras que el mundo tuvo durante el siglo XX. Y antes también, claro.

En 1925, muchos países comenzaron a celebrar el 1 de junio, declarándolo como Día Internacional del Niño. Aunque faltaba aún mucho recorrido para que los niños empezaran a ser protegidos en el mundo (y falta todavía, y mucho, claro), todavía mantienen esta tradición. Algunos ejemplos: Francia, Rusia, Ucrania, Cuba, Bulgaria, China, Ecuador, República Checa, Rumania, Portugal, Polonia, Armenia y Albania son solo algunos de los países que hacen sus festejos ese primero de junio de cada año.

El 12 de abril de 1952 la joven Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. Y encomendaron a los países del mundo que cada uno eligiera una fecha para festejar a los niños, iniciativa que sería considerada por Argentina.

Porque en Argentina se festeja en agosto
Anteriormente, entre 1960 a 2003, esta celebración destinada a lo más pequeños se realizaba el primer domingo de agosto. Pero en 2003, a pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete la celebración empezó a hacerse el segundo domingo de agosto. Y desde 2013, a pedido también de la CAIJ, se celebra el tercer domingo de agosto porque la institución recuerda que ya a fines de los años 40, muchas empresas fabricantes de juguetes pertenecientes a la CAIJ tenían por costumbre regalar en agosto juguetes a los niños más carenciados del país. Y que desde 1958 la entidad reclamaba un día fijo en agosto para la celebración.

¿Cuál es el origen internacional del Día del Niño?
La celebración se remonta a la época de la Primera Guerra Mundial, específicamente, al año 1919. Entonces, Eglantyne Jebb, una activista social británica, salió a las calles de Londres para concienciar a la población. Eglantyne estaba preocupada por el desamparo al que estaban sometidos los infantes en Rusia y Viena. Así, decidió repartir folletos que concientizaran a la gente y presionaran a realizar cambios para proteger a los niños de las secuelas de la guerra.

Save the Children
Ese mismo año, la activista crea Save the Children. Esta fundación tenía como principal objetivo recaudar fondos para comprar alimentos y enviarlos a aquellos niños de Viena que quedaron desamparados después de terminada la guerra.

El objetivo de la fundación era extender la ayuda a todos los países que lo necesitaran. Para el año 1921, al menos 300.000 niños habían sido salvados de morir de hambre gracias a la ayuda de la fundación que rápidamente acogió fama y colaboradores.

En el año 1922, Jebb redactó lo que sería el primer borrador de los derechos de la infancia. Más tarde, con la ayuda de la Cruz Roja, impulsó la aprobación de dicho manuscrito en lo que sería la primera Declaración de los Derechos de los Niños, la cual fue aprobada finalmente el 26 de septiembre de 1924.

En el año 1954, la Organización de Estados Americanos y UNICEF acordaron que cada país debería fijar, a conveniencia propia, un día oficial para celebrar a los niños del mundo.

En 1959, las Naciones Unidas declararon el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre. Posteriormente, cada país eligió su propia fecha para conmemorar a los infantes, cambiando en nuestro país en día del niño.

Te puede interesar

Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”

El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.

Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La ANMAT prohíbe el producto Copito de Nieve porque representa un riesgo para la salud

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.

Trabajadores del Garrahan anunciaron una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos

Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.

Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante”

El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.

Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos

Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.