Trabajadores de ex Ambassador Fueguina quedan desempleados tras finalizar contrato con Mirgor
Trabajadores y trabajadoras de la ex empresa Ambassador Fueguina, quienes resguardaron la planta durante casi tres años hasta su compra por el Grupo Mirgor, finalizaron el contrato de 18 meses ofrecido por la nueva propietaria y quedaron desempleados, según les informaron a través de una carta documento.
Trabajadores y trabajadoras de la ex empresa Ambassador Fueguina, quienes resguardaron la planta durante casi tres años hasta su compra por el Grupo Mirgor, finalizaron el contrato de 18 meses ofrecido por la nueva propietaria y quedaron desempleados, según les informaron a través de una carta documento.
Es importante recordar que Mirgor, en el marco de la adquisición de la planta, acordó con el juez encargado del concurso abonar los sueldos del personal ligado a la ex Ambassador durante un periodo de 18 meses, con la expectativa de que la relación laboral podría continuar con la reactivación de la fábrica. Sin embargo, según las fuentes consultadas, esto no sucederá.
Lo que generó mayor descontento entre los trabajadores desvinculados fue la ausencia de contacto personal con algún representante del Grupo Mirgor durante los 18 meses de contrato e incluso al momento de su desvinculación. “La sensación es de tristeza”, expresó uno de los trabajadores, quien recordó: “Al principio dijeron que nos necesitaban, nosotros en su momento los recibimos en la planta, se la mostramos, pero en este tiempo nunca fuimos atendidos personalmente por nadie de Mirgor”.
Los trabajadores también relataron que “dos de nuestros compañeros se trasladaron hasta Río Grande para intentar hablar con algún responsable o representante de Mirgor, pero la persona que nos atendió nos dijo que no podían hacer nada”.
En cuanto a la desvinculación, señalaron: “Nos enteramos mediante una carta documento, nos hicieron la liquidación, pero nunca entendimos qué cobrábamos. Nadie nos explicó nada, el destrato fue total, no hubo diferencia alguna entre nosotros y quienes fueron absorbidos en su momento por Newsan. Es lamentable porque nosotros creímos que había algún tipo de compromiso serio”, concluyeron los trabajadores desvinculados.
Te puede interesar
Inversión y reemplazo de una de las bombas más importantes del sistema de agua potable de Ushuaia
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
"Las variables social, económica y ambiental son fundamentales para el desarrollo de la acuicultura"
Así lo manifestó Diego Marzioni durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, en la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología en Ushuaia.
Atención integral: LUCCAU suma nutrición, psicooncología, otorrino y urología
La Dra. Alicia Mazzei, directora médica de LUCCAU, detalló la incorporación del servicio de psicooncología, el lanzamiento del programa “Chequiate” para chequeos integrales los sábados, y la ampliación del equipo de especialistas.
Tolhuin participó de la inauguración del nuevo Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero en Ushuaia
Rodolfo Sandoval, Director de Desarrollo Productivo de Tolhuin, participó en la inauguración del Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, que busca potenciar la producción y diversificar la matriz productiva.
El CADIC celebra sus 56 años de investigación científica en el sur argentino
Un centro que impulsa el conocimiento y la soberanía en Tierra del Fuego y la Antártida.
Gobierno firmó el contrato para iniciar la obra de refuncionalización del Anexo 4 del Servicio Penitenciario
Los trabajos contemplan la refacción integral del edificio donde se van a ejecutar celdas, batería de duchas, sala de máquinas, ingreso de personal y familiares. El presupuesto alcanza los 224 millones 600 mil pesos.