Preocupante aumento de la ludopatía online entre jóvenes en Tierra del Fuego

La expansión de los juegos de azar online entre los jóvenes de la ciudad ha alcanzado niveles alarmantes. Esta problemática fue destacada por el Municipio, que organizó una intensa jornada para abordar la situación.

La expansión de los juegos de azar online entre los jóvenes de la ciudad ha alcanzado niveles alarmantes. Esta problemática fue destacada por el Municipio, que organizó una intensa jornada para abordar la situación.

La Psicóloga Social Antonella Bassi advirtió que esta es “una alarmante problemática”, ya que los juegos de azar online atrapan a edades cada vez “más tempranas” y son “promocionados en redes sociales”.

 Bassi explicó que “en algunos casos la familia no está al tanto. En otros casos sí, pero los minimizan”. La psicóloga compartió un caso desesperante: “La abuela es ludópata y le daba dinero a su nieto, de 15 años, para que juegue”.

El riesgo en el celular

Bassi lamentó que no haya conciencia social sobre la gravedad del tema: "Es un problema cultural y social que está bastante minimizado y no se problematiza". Esto ha llevado a naturalizar la adicción de menores de edad a los juegos de apuestas online.

“Es bueno poder hablar sobre a qué nivel afecta en niños y adolescentes, que no tienen su identidad formada ni su cerebro constituido como los adultos”, añadió la profesional.

Consultada sobre la edad a la que comienzan a jugar, Bassi señaló que esto se ve en “edades muy tempranas. Tuve casos desde los 8 años, 10 y demás. La verdad es que es muy alarmante”.

La ludopatía “es una alteración en el funcionamiento del sistema nervioso, es una enfermedad”, explicó. “Se asemeja mucho a sustancias psicoactivas, como drogas y alcohol”, y añadió que “esto hace que las personas tengan poca tolerancia a las frustraciones, afectando vínculos. No toman el juego para divertirse, sino que ya es una necesidad”.

Factores de riesgo en Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego,  señaló que “hay muchos factores de riesgo”, como el clima hostil que lleva al encierro y la violencia intrafamiliar en muchos hogares. Esto puede llevar a que "los menores vean como una solución a sus problemas el juego, para sobrellevar lo que están sufriendo”.

“No se trata de si apostamos o no, sino de tomar el hábito del juego”, comentó  “Es importante abordar el tema desde la empatía y ver cuáles son las necesidades del menor y por qué acude al juego. Muchos son invalidados en sus casas, no son escuchados y/o maltratados”. También mencionó que muchos menores recurren a las pantallas “porque los padres están ocupados, antes de pasar tiempo de calidad”.

Bassi explicó que los menores acceden fácilmente a los juegos de azar online porque “saben manejar el celular y el homebanking de los padres, quienes también les dan acceso”. Un caso que destacó fue el de un menor que gastó “104 mil pesos” en estos juegos, afectando gravemente a su familia.

En Río Grande, esta conducta se ha vuelto imitable entre los jóvenes: “Es algo que comenzó sin que nadie lo note y hoy en día se ven en masas”, señaló , indicando que “hay grupos de chicos que tienen esta afinidad en el juego”.

Recomendaciones para los padres

Por último, Antonella Bassi recomendó a los padres prestar atención a sus hijos: “Prestarle atención, cómo le va en la escuela, cómo se siente, tener mayor comunicación. Si detectan este tipo de problemáticas, ya sea grave o no, hay que sacar al niño del contexto de adicción”. Sin embargo, enfatizó que esto no se resuelve “señalando con el dedo, sino entendiendo el porqué está ocurriendo. Todos los chicos absorben la violencia y les afecta”, siendo la mejor solución “la escucha activa”.

Te puede interesar

Tramitá tu Carnet de Manipulación de Alimentos: cursos abiertos todo el año

El Carnet de Manipulación Segura de Alimentos es un documento personal, intransferible, con validez en todo el territorio nacional y una vigencia de 3 años.

Continúan las actividades del Festival de las Aves en Río Grande

En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio realiza diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.

Más de 1200 alumnos participaron del Congreso de Estudiantes en Río Grande

El encuentro se realizó en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora y contó con la apertura del ministro Pablo López Silva, quien destacó la importancia de construir juntos la escuela del futuro.

Reclamo gremial por despidos en Carrefour: denuncian causas inventadas

Matías Garro, representante de Sutcapra, denunció despidos en la empresa Securión Vigilan que presta servicios en Carrefour y La Ánonima, acusando a la firma de inventar causas para no pagar indemnizaciones.

“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria

Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.