Mundo Por: 19640 Noticias05/08/2024

Cameron advierte sobre IA y predice la llegada de Terminator: "Lo dije en 1984 y me ignoraron"

El cineasta habló sobre los avances de la tecnología y asegura que un mundo como el descrito en 'Terminator' podría estar más cerca de lo que parece

James Cameron, uno de los directores de cine más reconocidos a nivel mundial, ha explorado diversos géneros a lo largo de su carrera, destacándose notablemente en el ámbito de la ciencia ficción. Aunque ha dirigido películas fuera de este género, como Titanic y True Lies, su mayor impacto se ha dado en la ciencia ficción con obras como Terminator y Terminator 2: Judgment Day.

En Terminator, Cameron presenta un escenario postapocalíptico en el que las máquinas, bajo el control de una inteligencia artificial llamada Skynet, han devastado la Tierra y esclavizado a la humanidad. Ambientada en 2029, la historia sigue a la resistencia liderada por John Connor, quien está a punto de ganar la guerra contra las máquinas. En un intento desesperado por cambiar el curso de los eventos, Skynet envía a un robot humanoide al pasado con la misión de eliminar a la madre de Connor antes de que él nazca.

Recientemente, Cameron ha retomado los temas de sus icónicas películas de ciencia ficción para advertir sobre los peligros del desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial (IA). En una entrevista con CTV News, el director subrayó la importancia de establecer regulaciones internacionales para evitar escenarios catastróficos como los descritos en Terminator.

Uno de los principales puntos abordados por Cameron es la militarización de la IA. El director señala que la utilización de IA con fines destructivos podría desencadenar una carrera armamentista similar a la nuclear del siglo XX. Cameron destacó que si una nación no desarrolla esta tecnología, otras lo harán, aumentando el riesgo global de conflictos armados potenciados por IA.

Los impacto de la inteligencia artificial, según James Cameron

Además de los peligros militares, Cameron también expresó su preocupación por el impacto de la IA en la industria del entretenimiento. Aunque reconoce que herramientas como ChatGPT y DALL-E han revolucionado ciertos aspectos del trabajo creativo, duda que la IA pueda reemplazar completamente a los guionistas y actores humanos. Según Cameron, una IA, aunque capaz de generar actuaciones convincentes, no puede igualar la creatividad y espontaneidad humanas que actores como Arnold Schwarzenegger aportan a sus personajes.

 En relación con la creatividad futura de la IA, Cameron menciona que, aunque es posible que las máquinas desempeñen roles creativos en el futuro, sigue siendo escéptico sobre el impacto real que esto tendría en el arte y la narrativa. "Si en 20 años una IA gana un Oscar a Mejor Guion, entonces tendré que reconsiderar mi postura", afirmó, abriendo un debate sobre el futuro de la creatividad en manos de las máquinas.

Cameron también comentó sobre la reciente ley de IA aprobada por la Unión Europea, calificándola como un paso positivo. No obstante, insistió en la necesidad de un esfuerzo global coordinado para mitigar los riesgos asociados con el desarrollo descontrolado de la IA. Esta ley, según Cameron, podría ser un modelo a seguir, pero enfatizó que la cooperación internacional es esencial para garantizar un desarrollo seguro y ético de la tecnología IA.

Te puede interesar

Moneda conmemorativa de 20 pesos alcanza un valor de hasta 13 millones en el mercado de coleccionistas

La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio

La América católica se arrodilla ante León XIV

Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.

El recuerdo de León XIV al papa Francisco: "Su voz siempre fue valiente"

El próximo Papa recordó a su antecesor, "su voz" y su última aparición en Pascuas. Frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro, habló de una "paz desarmada, desarmante y también perseverante".

Más de 40.000 fieles aclaman al nuevo Papa León XIV en la plaza de San Pedro

La chimenea del Vaticano emitió la fumata blanco que indica la finalización del Cónclave y la elección del Pontífice que sucederá a Francisco. Cientos de personas se reúnen en la mítica plaza para conocer el nombre.

Anunciaron a como nuevo Papa al estadounidense Robert Prevost y se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

Hubo fumata blanca: se eligió un nuevo Papa

Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.