Maligno Torres hace historia: Oro en BMX freestyle en los Juegos Olímpicos 2024, la primera medalla de Argentina
El rider argentino de 29 años tuvo una pasada excepcional en la final de la categoría y sumó el primer podio para el país en la cita
Argentina ganó su primera medalla de los Juegos Olímpicos de París 2024 con la histórica actuación del rider José Maligno Torres en la final de BMX freestyle: quedó primero y se colgó la dorada. El rider de 29 años firmó un 94.82 en su primera pasada, lo que terminaría siendo imposible de superar por los otros ocho competidores.
El corredor argentino salió a la pista de La Concorde 2 tras la apertura que ensayaron el letón Ernest Zebolds y el brasileño Gustavo Batista de Oliveira. En su primera carrera firmó un 94.82 que lo dejó delante de todos los que aparecieron en la pista por amplia ventaja. Y sería también el número de la alegría para el país, pero todavía faltaba mucho por delante.
Torres tuvo como ventaja que el australiano Logan Martin, candidato a los primeros lugares, cayó sobre el final de su primera sesión cuando venía realizando una gran actuación. Eso le dio un 64.40 que lo puso en jaque, algo similar a los problemas que sufieron previamente el francés Anthony Jeanjean (3.22) y más tarde el norteamericano Marcus Christopher (29.40). Al que no le pesó la presión en la primera pasada fue al británico Kieran Darren Reilly, líder del clasificatorio del martes pero con el segundo mejor puntaje de la carrera inicial en la final con un 93.70.
La segunda aparición del ciclista argentino de 29 años fue limpia, lo que le dio un 92.12. Pero como su primera intervención fue superior, quedó registrado el puntaje de 94.82 como marca a batir.
Tras asegurarse que quedaba por delante del letón Zebolds y al brasileño Batista de Oliveira, Maligno debió esperar por la salida de los otros seis contrincantes para conocer su posición final. El japonés Rimu Nakamura salió detrás de él y no logró superarlo, ya que realizó un 90.89 como mejor puntaje. El siguiente turno del francés Jeanjean le sumó emotividad a la jornada porque tuvo una pasada brillante para reparar el error del inicio, pero no pudo relegar a Torres con su 93.76.
Con cuatro corredores por participar, los cuatro mejores de la etapa clasificatoria, Maligno seguía en lo más alto del listado: el norteamericano Justin Dowell no pudo mejorar su actuación inicial y sumó su 88.35 de la Carrera 1 como mejor puntaje.
Y la medalla quedó asegurada ante la salida del australiano Martin, que cometió un error en su primera Carrera y volvió a fallar también en la segunda. Torres, entonces, tenía al menos cerrada la presea de bronce a la espera de la salidas de Christopher y Darren Reilly.
El norteamericano firmó un 93.11, por lo que la pelea del oro quedó mano a mano entre el argentino y el británico. Kieran Darren Reilly, quien ya tenía asegurada la plateada por su pasada inicial, salió a la pista con la posibilidad de arriesgar para superar al Maligno Torres. Superó su cifra inicial, pero el 93.91 sólo le alcanzó para posicionarse en el segundo peldaño del podio.
¿Las posiciones finales? Torres primero con 94.82, Reilly segundo con 93.91 y Jeanjean tercero con sus 93.76.
Los puntajes finales de la carrea del Maligno Torres
El rider argentino había arribado a esta final tras quedar tercero en la Serie 1 detrás de los norteamericanos Marcus Christopher (89.48) y Justin Dowell (89.07). Aunque su puesto en la general fue el séptimo para clasificar a la final ya que también tuvieron mejor promedio en la Serie 2 el británico Kieran Darren Reilly (1° con 91.21), el campeón olímpico de Tokio 2020 Logan Martin (3° con 89.39), el francés Anthony Jeanjean (5° con 87.58) y el japonés Rimu Nakamura (6° con 87.03).
De los 12 atletas en la fase clasificatoria, quedaron afuera de la definición por medallas el sudafricano Vincent Leygonie, el croata Marin Rantes y el canadiense Jeffrey Whaley, ya que el letón Ernest Zebolds (9° con 84.94) y el brasileño Gustavo Batista de Oliveira (8° con 85.79) pudieron avanzar a la puja de este miércoles.
Esta fue la segunda presencia del BMX freestyle en unos Juegos Olímpicos tras lo sucedido en Tokio 2020 (que se celebraron en 2021 por la pandemia): el australiano Logan Martin quedó por entonces con la dorada en la especialidad, seguido por el venezolano Daniel Dhers y el británico Declan Brooks, quienes se colgaron la medalla plateada y de bronce respectivamente.
El BMX tuvo en la previa la entrega de medallas de la competencia femenina en la categoría freestyle con la china Yawen Deng llevándose el oro, seguido por la plateada de la norteamericana Perris Benegas y el bronce de la australiana Natalya Diehm.
Hay que tener en cuenta que Argentina volverá a tener actividad este jueves en BMX, pero en la edición racing con Gonzalo Molina disputando la Serie 3 de los cuartos de final a partir de las 15.00 con el objetivo de clasificar a las semifinales del viernes 2 de agosto, día en el que también se repartirán las medallas de esta categoría. El país ya tuvo un representante en Tokio 2020 en esta disciplina, con Nicolás Torres, quien llegó hasta las semifinales de una actividad que tuvo al neerlandés Niek Kimmann como medallista de oro, pero que contó con el destacado bronce del colombiano Carlos Ramírez.
Te puede interesar
Están abiertas las inscripciones para los Juegos Deportivos Fueguinos 2025
Tras el lanzamiento oficial de los Juegos Deportivos Fueguinos organizados por la Secretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego, esta semana comenzaron las inscripciones -presenciales y virtuales- que se extenderán hasta el 1 de mayo, para luego dar inicio al programa de competencias con las instancias locales y provinciales.
Tragedia en el estadio de Colo Colo: renunció la jefa de Estado Seguro e imputaron a un carabinero
Pamela Venegas renunció como jefa de Estadio Seguro tras los graves incidentes registrados en el Estadio Monumental que dejaron dos hinchas fallecidos y obligaron a suspender el partido con Fortaleza por la Copa Libertadores.
Mundial 2026: las 16 ciudades que serán sede del torneo más grande de la historia
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
Raphinha redobló la apuesta: “No me arrepiento de ninguna palabra que dije”
El brasileño volvió a referirse a sus explosivas declaraciones previas al clásico ante Argentina y sostuvo su postura tras la goleada sufrida en el Monumental.
Final provincial de escalada con vistas a los Juegos de la Integración Patagónica
La Secretaría de Deportes llevó adelante la final provincial de Escalada Deportiva con vistas a conformar los seleccionados de Tierra del Fuego de la especialidad para los próximos Juegos de la Integración Patagónica (JIP), que se realizarán del 24 al 27 de abril en la provincia de Santa Cruz.
La emoción del Mundial 2026: talento joven y despedidas de grandes figuras
La Copa del Mundo llegará con muchas sorpresas por los jóvenes talentos,pero también existirán futbolistas importantes que dejarán de representar a su país.