Argentina junto a 34 países acuerdan Directrices globales para la lucha contra el antisemitismo
El encuentro reunió a enviados especiales, coordinadores nacionales y representantes encargados de contrarrestar el antisemitismo en cooperación con organismos internacionales.
En un evento celebrado en Buenos Aires, Argentina, representantes de 34 países acordaron adoptar las “Directrices globales para la lucha contra el antisemitismo”. Estas directrices, aunque no son jurídicamente vinculantes, buscan proporcionar un marco efectivo para monitorear y combatir el antisemitismo a nivel global, adaptándose a diversos contextos nacionales, regionales y culturales.
El encuentro reunió a enviados especiales, coordinadores nacionales y representantes encargados de contrarrestar el antisemitismo en cooperación con organismos internacionales. Estas directrices instan a los gobiernos y a la sociedad civil a adoptar y poner en práctica estas recomendaciones, las cuales ya forman la base de varios planes de acción tanto regionales como nacionales.
Uno de los puntos clave fue la adopción de la “Definición práctica de antisemitismo” de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), un instrumento reconocido internacionalmente desde 2016. Esta definición ayuda a los gobiernos a comprender las diversas manifestaciones del antisemitismo y a formular políticas públicas efectivas para combatirlo.
Además, las directrices subrayan la importancia de proteger a las comunidades judías mediante mejoras de seguridad y colaboración estrecha con las autoridades. También enfatizan la necesidad de recopilar datos de manera uniforme sobre incidentes antisemitas para entender mejor las tendencias y fuentes de estos ataques.
Te puede interesar
Dólar hoy: A cuánto cotiza el oficial, blue, MEP y CCL
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy miércoles, 17 de septiembre de 2025.
Denuncian que el Gobierno puso $40.000 millones del Garrahan en la timba financiera fomentada por Luis Caputo
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
“El Gobierno está comprando votos a lo loco para blindar los vetos”, denuncia un diputado en la sesión de hoy
Hoy es la sesión clave para tratar el rechazo a los vetos de Milei a la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica para el Garrahan.