Interpol emitió un alerta por la desaparición de una adolescente de 14 años en Salta
Mariana Jazmín Alexandra Pistone fue vista por última vez el 10 de julio en el departamento San Martín, provincia de Salta. La Justicia provincial había pedido asistencia de Interpol.
Este miércoles, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), emitió un alerta amarilla tras la desaparición de una adolescente salteña que se encuentra desaparecida desde hace seis días. Se trata de Mariana Jazmín Alexandra Pistone de 14 años y se cree que podría llegar a estar en Bolivia.
El martes pasado, la fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, emitió un oficio con carácter de "Urgente" destinado a la División Asuntos Internacionales del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina, solicitando una notificación "amarilla" para encontrar a la joven salteña desaparecida.
Un alerta amarilla es una notificación mundial policial que se emite para localizar víctimas de rapto por uno de los progenitores, secuestros o en casos de desapariciones inexplicables. Además, este recurso utilizado por las fuerzas de seguridad puede llegar a aumentar las chances de encontrar a la joven de 14 años.
¿Cuándo se la vio por última vez?
El miércoles 10 de julio, Pistone se encontraba en el domicilio de su abuela, cuando la joven pidió permiso para visitar a una amiga en Coronel Juan Sola, Morillo. Lo último que se sabe es que la joven se comunicó con una prima y le envió dos videos.
En uno de ellos, se encontraba en una terminal de ómnibus y en el otro dentro de un colectivo. Personal del Grupo de Investigadores Sector 43 (DIZN-DGI) aseguraron que la terminal pertence a la localidad de Yacuiba, Bolivia. Sin embargo, en ninguno de los dos videos Pistone se mostraba acompañada.
Te puede interesar
Cristina Kirchner, sobre la advertencia de Trump a Milei: “Argentinos... ¡ya saben lo que hay que hacer!”
La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.
Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
La inflación de septiembre fue del 2,1%
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.