"Estamos avanzando en la regularización de ocho barrios municipales"
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial del municipio de Río Grande, Florencia Ortiz, habló recientemente sobre los esfuerzos del municipio en la regularización dominial y los controles relacionados.
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial del municipio de Río Grande, Florencia Ortiz, habló recientemente sobre los esfuerzos del municipio en la regularización dominial y los controles relacionados.
Ortiz comenzó explicando la importancia de la primera etapa de la regularización dominial. “Cuando hablamos de regularización, hablamos a todos los vecinos que están vinculados a un predio fiscal, a que se acerquen al municipio y sigan manteniendo la documentación actualizada y que también se comprometan con su consulote. Así, de esta manera, avanzamos en lo que es la futura obtención del título de propiedad”, detalló Ortiz.
Desde su asunción en la subsecretaría hace dos años, Ortiz y su equipo han trabajado intensamente para regularizar la mayor cantidad de barrios municipales posible. “Estamos avanzando en la regularización de ocho barrios municipales y esto es una noticia muy importante porque vos sabrás que poder acceder al título es un sueño de todos”, subrayó.
Uno de los barrios destacados es el barrio de las Aves, anteriormente conocido como Chacra 11. “Existe una prohibición de vender un lote fiscal previamente escriturado. En ese sentido, nosotros somos firmes que no se pueden vender lotes fiscales y en este caso van a tener que esperar el tiempo de regularización”, explicó Ortiz. Otros barrios en proceso de regularización incluyen el barrio Bicentenario, el barrio de los Cisnes, y partes del casco viejo de la Margen Sur, entre otros.
Sobre los documentos necesarios para la regularización, Ortiz señaló la importancia de mantener la documentación personal y familiar actualizada, incluyendo el DNI y el contrato de adjudicación. Además, destacó que los lotes fiscales deben ser pagados en su totalidad antes de poder obtener el título de propiedad, un proceso que puede tomar varios años debido a los planes de pago a largo plazo. “El vínculo que tiene el municipio con las familias es a veces de 10, 15 años, pero lo importante es cumplir con la obligación de pago sobre todo”, afirmó.
Para aquellos que enfrentan dificultades económicas, el municipio ha lanzado el programa Mi Escritura, que ayuda a ciertos vecinos con el costo de la escritura. “El vecino es el que reside efectivamente, es decir, el que vive en el lote tiene la obligación de costear, es decir, pagar su propia escritura, pero el año pasado, entendiendo que algunos vecinos necesitaban el acompañamiento por parte del Estado Municipal, se ha lanzado el programa Mi Escritura”, explicó Ortiz.
Además de la regularización dominial, Ortiz también destacó la importancia de los controles que realiza el municipio. Estos incluyen inspecciones para verificar la ocupación de los lotes y asegurar que no haya lotes ociosos. “Se toman fotografías de lo que es la zona sobre todo para saber el Estado y los avances, pero son diferentes instancias de control que venimos ejecutando y que se vienen también teniendo muy buenos resultados”, comentó Ortiz.
En cuanto a la adquisición de nuevas tierras, Ortiz mencionó que actualmente el enfoque está en la entrega de lotes en la urbanización del Centenario, ubicada en el norte de la ciudad. Hace aproximadamente dos meses, se realizó la primera entrega a vecinos inscriptos desde 2006-2007, muchos de los cuales habían mantenido su postulación actualizada y no tenían otra vivienda. “Se entregaron más de 100 lotes. Y sí contarte, Rulo, que ahora en esta instancia, que quizás estamos en invierno, estamos en una etapa de control también sobre estas entregas que se han hecho”, señaló Ortiz, enfatizando la necesidad de un seguimiento riguroso para evitar lotes desocupados o construcciones incompletas.
Finalmente, Ortiz anunció que debido a las condiciones invernales, se ha postergado la siguiente etapa de entregas. “Esto nos ha dado la oportunidad de vincularnos mayor con las personas de la primera etapa. Así que nos encontramos trabajando de esta manera, y también como mencioné al principio de la nota, nos vamos a volver a comunicar para también contarte cómo se viene dando el proceso”, concluyó.
Florencia Ortiz, Subsecretaria de Hábitat de Río Grande, reafirmó su compromiso con la regularización dominial y el bienestar de los vecinos, destacando la importancia de la documentación y el control para lograr el objetivo común de la propiedad.
Te puede interesar
Piden a los vecinos evitar intervenir en las llaves de paso fuera de sus viviendas
El arquitecto Alberto Ibarra, director general de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande, resaltó la importancia de preservar el recurso hídrico, especialmente con la llegada del otoño y las primeras nevadas.
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
"El Abrigo de María": una campaña solidaria para ayudar a enfrentar el invierno
Ante las bajas temperaturas y la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, el Comedor de María lanzó la iniciativa “El Abrigo de María”, una campaña solidaria destinada a recolectar frazadas, colchas y camperas para quienes más lo necesitan.
Hasta el 30 de abril se extiende la bonificación por pago anual de impuestos municipales
Se informa a los vecinos y vecinas de Río Grande que podrán acceder a este beneficio hasta el próximo 30 de abril inclusive.
Concluyeron las jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en Río Grande
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Integración Comunitaria, realizó nuevas jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en distintos puntos de Río Grande.
Bogado recibió a Veteranos de Malvinas de Buenos Aires y destacó la importancia de “continuar con la malvinización”
El Concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado recibió, este martes, a Veteranos de Malvinas que llegaron de Buenos Aires para participar de las actividades relacionadas con el 30 Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Café y chocolate caliente con conciencia ecológica: "Llevemos nuestra propia taza"
Sandra Mansilla, integrante de Nuestra Señora de los Scouts, impulsa una iniciativa ecológica en la Vigilia de Malvinas, promoviendo el uso de tazas reutilizables para evitar residuos plásticos.
Se informan las calles afectadas por las actividades en el marco del 2 de abril
Se dispondrá personal municipal de distintas áreas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las actividades previstas.