MUNDO Por: 19640 Noticias29/06/2024

Cuestión Malvinas: OEA solicita que Argentina y Reino Unido encuentren una "solución pacífica"

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos adoptó una nueva Declaración sobre la Cuestión Malvinas. "El paso del tiempo no ha erosionado la legitimidad de nuestra demanda y la solidez de nuestros derechos permanece intacta", expresó la canciller Mondino.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) instó a la República Argentina, al Reunido Unido de Gran Bretaña y a Irlanda del Norte a que inicien “cuanto antes” las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el fin de encontrar una “solución pacífica” al conflicto.

El encuentro diplomático se llevó a cabo en la ciudad paraguaya de Asunción y contó con la presencia de la canciller argentina Diana Mondino, quien habló durante 20 minutos y reiteró el reclamo nacional de encontrar una solución al conflicto por las vías diplomáticas.

Durante el tratamiento del tema en la Asamblea General, numerosos países manifestaron su apoyo a la Argentina y recordaron que este tema también está presente en otros foros internacionales y de la región. El representante del Paraguay destacó el compromiso de los Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados con el respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas. 

Honduras, por su parte, subrayó el acompañamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en este tema; y la delegación de Bolivia se refirió al apoyo expresado por el Grupo de los 77 y China. Finalmente, la delegación de Colombia recordó el pronunciamiento de las Ministras y Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores del Consenso de Brasilia.

También acompañaron la posición argentina en sus intervenciones las delegaciones de Brasil, Guatemala, Costa Rica, Perú, México, Panamá, Suriname, Antigua y Barbuda, Chile, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, el Secretario General de la OEA y Uruguay, delegación que solicitó la adopción del proyecto de declaración por aclamación.

Mondino agradeció a sus pares del continente y afirmó: “Apoyada en el sentimiento unánime del pueblo argentino, quiero resaltar la histórica solidaridad del continente americano y agradecer el permanente apoyo en la Cuestión Malvinas. El paso del tiempo no ha erosionado la legitimidad de nuestra demanda y la solidez de nuestros derechos permanece intacta”.

La Canciller argentina puso de relieve que la Cuestión Malvinas “es un tema central para todos los argentinos. Nuestra Constitución Nacional así lo reconoce. Se trata, por tanto, de un objetivo que trasciende a los gobiernos y constituye una verdadera política de Estado, en la que coincidimos todas las fuerzas políticas de mi país”.

A su vez, recordó que “el paso del tiempo no ha erosionado la legitimidad de nuestra demanda y la solidez de nuestros derechos permanece intacta. Nuestra convicción de que esta controversia de larga data debe ser resuelta mediante el diálogo entre ambas partes permanece inquebrantable”.

Mondino planteó que “ninguna de las resoluciones sobre la Cuestión Malvinas adoptadas por las Naciones Unidas ha incluido jamás referencia alguna a la libre determinación” y señaló que “el Reino Unido procura forzar tal principio en favor de los habitantes británicos de las Islas".

"Las Naciones Unidas han referido en todos sus pronunciamientos a los ‘intereses’ de la población de las islas y no a sus ‘deseos’. Así, las Naciones Unidas confirman que el derecho a la libre determinación no es aplicable en la Cuestión de las Islas Malvinas”, profundizó.

A su vez, planteó que “desde la asunción del presidente Javier Milei la Argentina ha buscado renovar y profundizar las relaciones con el Reino Unido, explorando nuevos espacios de cooperación bilateral que conduzcan a generar la confianza necesaria para avanzar hacia el diálogo que la Comunidad Internacional reclama a las dos partes”.

Por último, manifestó que “la República Argentina aspira a que nuestra región sea reconocida como un ejemplo de paz y diálogo entre las naciones, y para lograrlo es necesario encontrar una solución a la controversia de soberanía sobre las islas Malvinas”.

Te puede interesar

Sigue la crisis en Nepal: el Gobierno interino disolvió el Parlamento y anunció elecciones para marzo de 2026

Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.

Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.

Activista aliado de Trump, murió tras ser baleado en un evento universitario en Utah

Charlie Kirk fue hospitalizado en estado crítico tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle y falleció a los pocos minutos.