Río Grande Por: 19640 Noticias 13/06/2024

“La presencia de jóvenes en la Mesa Intersectorial marca el rumbo de la política en cuanto a niñez y adolescencia”

Valoró el titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Mariano Ponce, en el marco del encuentro de la Mesa Intersectorial acerca de la protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que tuvo sede en el Auditorio de Osde de Río Grande

Lo señaló el titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Mariano Ponce, en el marco del encuentro de la Mesa Intersectorial acerca de la protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que tuvo sede en el Auditorio de Osde de Río Grande. La jornada contó con la participación de diversas áreas gubernamentales y representantes de la sociedad civil.

En esta oportunidad, estuvo presente la directora de Fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Derechos en la Defensoría Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Alicia Guerrero Zarza, quien contó que "estamos en la provincia comunicando el resultado del relevamiento del sistema de protección que hicimos junto con UNICEF Argentina en el 2021 y que actualizamos todos los años".

Asimismo, indicó que "estuvimos visitando las residencias para ver las condiciones de alojamiento de los chicos que están sin cuidados parentales, separados de sus familias, haciéndo algunos aportes y compartiendo una guía de estándares que firmó el Consejo Federal de Niñez y Adolescencia”.

“También fuimos recibidos por la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chaperón y mantuvimos reuniones con los equipos, ofreciendo que se valgan de la Defensoría Nacional para que podamos garantizar los derechos de todos los chicos del país", puntualizó Guerrero Zarza.

Los jóvenes Aixa Hernández y Gastón Alonso participaron del encuentro en representación de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, una red que articula a lo largo de la Argentina a jóvenes autoconvocados junto a organizaciones sociales, centros de estudiantes y a diferentes agrupaciones barriales.

Sobre el encuentro, Aixa expresó que "trabajamos en la defensa de los derechos humanos y, sobre todo, en el cuidado de las infancias” y agregó: “en el último encuentro en Buenos Aires intercambiamos experiencias y llegamos a la conclusión de que en toda la Argentina nos atraviesan los mismos problemas socioculturales y económicos, pero lo que más nos preocupa es la salud mental de los jóvenes".

Gastón, por su parte, manifestó que "esta mesa nos permite que nos escuchen como voz joven y escuchar nosotros a las diferentes áreas” y dijo que “nos encontramos con la expectativa de aprender, llevar a cabo distintos proyectos para trabajar juntos en un futuro".

Finalmente, el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, Mariano Ponce, destacó que “inaugurar esta actividad con la presencia de Alicia de la Defensoría Nacional y de los dos jóvenes pertenecientes a la DEFE es muy significativo y marca el rumbo de la política de esta Secretaría, que tiene que ver con involucrar a los jóvenes en el diseño o en la planificación de propuestas en función de sus intereses”.

“Necesitamos avanzar hacia políticas que se dejen impregnar por el discurso o la demanda que exista y, en ese sentido, la mesa fue enriquecedora y nos permitió planificar los siguientes encuentros para que podamos fortalecer el sistema de protección de derechos de niñas, niñas y adolescentes”, concluyó.

Te puede interesar

Crimen de Machado: Apelaron el procesamiento de “la grasa” Martínez

El Dr, Sartori quien es la defensa del único acusado y detenido por el homicidio de Flavio Gabriel Machado apeló la decisión del juez Sahade, mientras que el sobreseimiento de los otros cinco hombres detenidos al comienzo de la investigación quedó firme.

Súmate a los Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas

A través del mismo, se brindan clases de apoyo a estudiantes de los niveles primario y secundario de la ciudad.

Con una temperatura de -12°C, Río Grande lidera el podio siendo la ciudad más fría del país

De acuerdo con la última actualización del SMN, Río Grande es la ciudad más fría del país ya que con una temperatura de -12° C, superó a la ciudad de Paso de los Indios (Chubut) que llegó a los -8.7°C y a Río Gallegos que registró -8.5°C.

Invitan a participar de la Jornada de Prevención sobre Juegos y Apuestas Online

La iniciativa se desarrollará el 5 de julio de 9 a 18 horas, en el Polideportivo Margalot y estará a cargo de profesionales del Capítulo de Juego Patológico de la Asociación de Psiquiatras de Argentina y de los equipos de la Dirección General de Salud Mental y de Innovación Pública del Municipio de Río Grande.