“Cuando una mujer tiene autonomía económica, tiene poder de decisión”

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente del Gobierno provincial, Karina Fernández, en el marco de su presentación en el Foro “Construyendo igualdad, tejiendo justicias” que se llevó a cabo en el Superior Tribunal de Justicia.

En esta línea, Fernández celebró “estar compartiendo la mesa con la Embajadora y con la Lideresa” y sostuvo que “el camino a la Justicia es una labor que requiere un compromiso y un esfuerzo constante”. 

“Por eso –siguió- trabajar en conjunto para erradicar las injusticias y los privilegios que perpetúan las desigualdades en nuestra sociedad, es algo que nos compete a cada uno de nosotros". 

Asimismo, Fernández aseveró que “cuando una mujer tiene autonomía económica, tiene poder de decisión”, y que “hemos hecho un gran trabajo desde el Gobierno provincial en el tema del acceso al mercado, del acceso de la mujer a puestos de liderazgo”. También remarcó que “de esa manera, las mujeres pueden ayudar a otras, tejer esta red que es tan importante en el apoyo que se necesita para que las mujeres que son víctimas puedan salir de esta situación.” 

Por su parte, la Embajadora panameña en Argentina, Nellys Herrera Jimenez, señaló que “es un honor estrechar lazos con la gobernación de Tierra de Fuego en vista de esta propuesta integral”, a la vez que felicitó “al gobierno por esta iniciativa que nos dice que el progreso tiene que estar enfocado en la parte humanística, en garantizar una promoción de los derechos humanos y, sobre todo, una protección de la población”. 

Además, habló la lideresa Sara Omi Casama, de la comunidad Ipeti Emberá en Panamá, quien subrayó la importancia de “seguir visibilizando nuestros roles como mujeres”, al tiempo que añadió: “hablar sobre la justicia en el marco del respeto de los derechos humanos nos permite, también como mujeres indígenas, vincularnos y aprender a dialogar y compartir toda la sabiduría que tienen nuestros pueblos como un elemento sagrado, cosmogónico, espiritual, pero que no se aparta tampoco de las realidades en las que nos encontramos, que tiene que ver con el reconocimiento de derechos”. 

Finalmente, el secretario de Superintendencia y Administración del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Alejandro Sherriff, dijo que “nos hace todo el sentido que estos espacios de encuentro y reflexión puedan darse en esta casa del Superior Tribunal de Justicia”.

“Ojalá sea un espacio propicio, productivo, que impulse a seguir tejiendo estos puntos de encuentro e intersección para generar mayor refuerzo de autonomías individuales y colectivas y, sobre todo, espacios libres de violencia para todos los que habitamos esta tierra”, concluyó.

Te puede interesar

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.

Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata

Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.

Agenda de actividades de este fin de semana

El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.

Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.

Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel

La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.