Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $3.500.000
Conocé la diferencia que obtiene un usuario al realizar esta operación en su banco en junio de 2024.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de referencia en un 10%, dejándola en un 40% anual. Como resultado, los principales bancos del país ajustaron a la baja las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo, estableciéndolas ahora en un 30% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Esto significa que, al invertir $3.500.000 en un plazo fijo a 30 días con la tasa actual del 30%, se obtiene una diferencia de $86.301,37, lo que da una retribución total al finalizar el mes de $3.586.301,37.
Qué es un plazo fijo
Un plazo fijo es una forma de inversión ofrecida por bancos y otras instituciones financieras. Consiste en depositar una cantidad de dinero durante un tiempo específico a cambio de una tasa de interés predeterminada. El capital queda inmovilizado durante el “plazo” determinado, y retirarlo antes de tiempo puede conllevar penalidades. Al concluir el plazo, el inversor recibe su dinero inicial más los intereses acumulados.
Por otro lado, la Tasa Nominal Anual (TNA) es un término utilizado en finanzas para describir el porcentaje de interés que se aplicará sobre un capital durante el periodo de un año, sin considerar la capitalización de intereses en intervalos menores a ese plazo.
Te puede interesar
La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal
El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Kicillof presentó el Presupuesto 2026: inversión de 3 billones y toma de deuda por 1.990 millones de dólares
La ley de Financiamiento es para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito aunque con deuda en “niveles sostenibles”.