Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $3.500.000
Conocé la diferencia que obtiene un usuario al realizar esta operación en su banco en junio de 2024.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de referencia en un 10%, dejándola en un 40% anual. Como resultado, los principales bancos del país ajustaron a la baja las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo, estableciéndolas ahora en un 30% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Esto significa que, al invertir $3.500.000 en un plazo fijo a 30 días con la tasa actual del 30%, se obtiene una diferencia de $86.301,37, lo que da una retribución total al finalizar el mes de $3.586.301,37.
Qué es un plazo fijo
Un plazo fijo es una forma de inversión ofrecida por bancos y otras instituciones financieras. Consiste en depositar una cantidad de dinero durante un tiempo específico a cambio de una tasa de interés predeterminada. El capital queda inmovilizado durante el “plazo” determinado, y retirarlo antes de tiempo puede conllevar penalidades. Al concluir el plazo, el inversor recibe su dinero inicial más los intereses acumulados.
Por otro lado, la Tasa Nominal Anual (TNA) es un término utilizado en finanzas para describir el porcentaje de interés que se aplicará sobre un capital durante el periodo de un año, sin considerar la capitalización de intereses en intervalos menores a ese plazo.
Te puede interesar
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.