"En Río Grande creció un 150% la demanda social"

En medio de una crisis económica y social que afecta a toda Argentina, el municipio de Río Grande enfrenta un aumento sin precedentes en la demanda de asistencia social.

Gonzalo Ferro

En medio de una crisis económica y social que afecta a toda Argentina, el municipio de Río Grande enfrenta un aumento sin precedentes en la demanda de asistencia social estamos pensando distintas líneas que nos permitan ganar recursos, ganar asociatividad, ganar cooperación y reemplazar tal vez lo que dejamos de percibir del Estado Nacional, ese Estado Nacional que se corre. y la falta de recursos provenientes del Estado Nacional. Gonzalo Ferro, secretario de gestión ciudadana del municipio, explicó en una reciente entrevista con Fm La Isla cómo están lidiando con esta situación.

El municipio ha visto un incremento del 150% en la demanda de asistencia social este año. "La mayoría de esta inversión se destina a alimentos," informó Ferro. Este aumento en la demanda está directamente relacionado con el recorte de los aportes alimentarios por parte del Gobierno Nacional y la subida de los precios de los alimentos. "Estamos asegurando que las familias más necesitadas tengan acceso a lo básico," añadió.

La reducción de recursos federales y la disminución de transferencias del tesoro nacional han creado serios desafíos para la administración local. "Esto nos obliga a priorizar ciertos sectores y a buscar soluciones creativas," comentó Ferro. La falta de apoyo del Gobierno Nacional ha obligado al municipio a tomar decisiones difíciles y a redirigir recursos limitados para cubrir las necesidades más urgentes.

Para compensar la falta de recursos nacionales, el municipio ha formado alianzas estratégicas y busca financiamiento internacional. "estamos pensando distintas líneas que nos permitan ganar recursos, ganar asociatividad, ganar cooperación y reemplazar tal vez lo que dejamos de percibir del Estado Nacional, ese Estado Nacional que se corre." y agregó Estamos explorando mecanismos de financiamiento internacional, fondos de la CAF, fondos del Banco Mundial, fondos del BID, fondos de Naciones Unidas para sostener políticas vinculadas a la modernización del Estado, que entendemos que es fundamental y es lo que nos da una mejor capacidad de respuesta para los vecinos, políticas orientadas a la planificación de la ciudad, al desarrollo urbano." explicó Ferro. Estas medidas son parte de un esfuerzo mayor para encontrar soluciones innovadoras que permitan al municipio continuar ofreciendo servicios esenciales a sus ciudadanos.

Por otra parte, la falta de recursos también ha impactado directamente en la realización de proyectos cruciales. Un ejemplo claro es la obra del entubado del arroyo de Malvinas Argentinas. "Es frustrante ver cómo se transfieren fondos a otras provincias mientras que nosotros no recibimos el apoyo necesario," manifestó Ferro. Esta situación pone en riesgo la finalización de obras importantes para el desarrollo de Río Grande.

A pesar de los desafíos, la administración de Río Grande está comprometida en asegurar la continuidad de los servicios esenciales. "Estamos agudizando el ingenio para generar nuevos recursos y fortalecer alianzas regionales e internacionales," señaló Ferro. La creación de un área de cooperación, impulsada por el intendente Martín Pérez, busca obtener financiamiento y apoyo para políticas de modernización del Estado y desarrollo urbano.

Te puede interesar

Marcela Leal: “Hace casi cinco años que venimos levantando la bandera de la prevención”

En el marco del Tercer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, que se desarrolla en Río Grande y continuará mañana en Ushuaia con cupos completos, la referente de la asociación Mucho por Vivir, Marcela Leal, compartió su mirada sobre la importancia de este encuentro y el trabajo en torno a la salud mental.

Estudiantes de la UNTDF rechazan concurso británico sobre Malvinas

La agrupación UNI repudió un concurso impulsado por la embajada británica por considerar que busca instalar una narrativa colonial. Solicitan a las universidades nacionales un rechazo unificado.

Debate por Uber en Río Grande: ATURG impulsa un marco legal común para el transporte urbano

El abogado Cristian Rubio, asesor de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), planteó la necesidad de una regulación homogénea que iguale condiciones entre Uber, taxis y remises.