País Por: 19640 Noticias 25/05/2024

Proyecto Huemul: este es el ambicioso plan para salvar a esta especie en la Argentina

Actualmente solo quedan unos 1.500 ejemplares del ciervo andino del sur en nuestro país.

En la Argentina hay una especie en extinción a la que se está intentando reinsertar en uno de los parques nacionales más lindos que existen en la Patagonia: se trata del Huemul, un mamífero al que también se lo conoce como ciervo andino del sur y del que solamente quedan unos 1.500 ejemplares en nuestro país. 

El sitio dónde se pretende volver a colocar a los huemules es el Parque Nacional Lanín, que fue creado en 1937,  está ubicado en la provincia de Neuquén cerca de San Martín de Los Andes y que forma parte desde 2007 de la reserva de biósfera andino norpatagónica.  

Cabe destacar que en el Parque Nacional Lanín no se observa a un huemul desde la década de 1990 y por eso se están realizando los esfuerzos para que este bello animal vuelva a poblar la zona. Para esto la Administración de Parques Nacionales de la Argentina está trabajando en conjunto con la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. 

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Mejora del hábitat y abordaje de amenazas para la recolonización natural del huemul en la zona transfronteriza conformada por la RBHH y el PNL” y entre sus acciones incluye el desarrollo de monitoreos, control de fauna exótica y manejo para la mejora del ambiente.

Desde el año 2005 la Fundación Huilo Huilo implementa en Chile el Proyecto de Conservación del Huemul, criando ejemplares para su liberación en hábitats naturales bajo medidas de protección y manejo activo. A partir de ello, hay evidencias de que algunos de estos individuos se están dispersando hacia el este en cercanías de la frontera con Argentina, en la zona de Queñi.

Dónde se encuentra protegido el Huemul en la Argentina 

“Es por esto que resulta imprescindible coordinar acciones de manejo y conservación a escala binacional y con un enfoque intersectorial de colaboración entre entidades público-privadas en ambos países”, informan desde la Administración de Parques Nacionales de la Argentina. 

El huemul es una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile. En nuestro país se encuentra protegido en los Parques Nacionales Nahuel Huapi (provincias del Neuquén y Río Negro), Lago Puelo y Los Alerces (Chubut), Perito Moreno y Los Glaciares (Santa Cruz).

La especie se encuentra en peligro de extinción en el país, donde sufrió la reducción e incluso desaparición de sus poblaciones por la pérdida de hábitat, la presión de caza y la creciente actividad agrícola. 

Para lograr que el huemul vuelva a territorio argentino en este sector de la Patagonia Norte, el Parque Nacional Lanín está redoblando sus esfuerzos de conservación y manejo del hábitat en el área del lago Queñi, con el objetivo de mejorar sus condiciones y calidad ambiental.

De esta manera, se apunta a generar un bloque continuo en la zona donde los huemules cruzarían la frontera hacia Argentina, que cuente con suficiente estatus de protección y sea administrado y manejado de forma homogénea y coordinada a partir de la planificación e integración de acciones entre la APN y la RBHH.

Te puede interesar

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones que compró por 300 millones de dólares

La adquisición tuvo como dato sorprendente que los 24 cazas F-16 tienen una antigüedad de alrededor de 30 años.

Horóscopo de hoy domingo 16 de junio

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Luego de su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski le entregará una distinción por el apoyo a su país en el marco del conflicto con Rusia.

Empleo: Argentina presenta la peor expectativa mundial en la creación de puestos de trabajo

Una encuesta de Manpower a más de 700 empleadores argentinos reveló que el 36% planea contratar, el 33% reducir la plantilla y el 28% mantenerla.