PAÍS Por: 19640 Noticias23/05/2024

Los bancos ya no tendrán límite para cobrar intereses por refinanciación de tarjetas de crédito

El Banco Central dejó sin efecto el tope de 122% nominal anual, dispuesto durante la pandemia, en el refinanciamiento de los resúmenes. La medida corre desde el mes de junio.

Mediante la comunicación “A” 8026, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió este jueves dejar sin efecto el tope a la tasa que las entidades bancarias pueden cobrar a sus clientes por refinanciar saldos de hasta $200.000.

Durante la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández había tomado varias medidas de alivio financiero para los usuarios de tarjetas de crédito, entre las cuales estaba el tope al costo de refinanciación en 122% nominal anual. Sin embargo, desde junio esta medida quedará sin efecto.

No obstante, vale advertir tras las sucesivas bajas de tasa que el propio Central impulsó durante los últimos dos meses, las entidades financieras ya habían empezado a aplicar costos más bajos a los clientes que hacían el pago mínimo o parcial del resumen mensual de consumos con tarjeta de crédito.

Esto se explica por otro límite normativo que sigue vigente: el costo máximo del refinanciamiento de los plásticos está dado por la tasa de las líneas de créditos personales de cada institución multiplicada por 1,25.

Pese a ese límite, la tasa efectiva máxima anual que cobran las principales entidades bancarias por refinanciar los saldos de tarjetas de crédito puede superar el 200%.

Te puede interesar

Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”

El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.

Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La ANMAT prohíbe el producto Copito de Nieve porque representa un riesgo para la salud

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.

Trabajadores del Garrahan anunciaron una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos

Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.

Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante”

El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.

Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos

Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.