País Por: 19640 Noticias 23/05/2024

Los bancos ya no tendrán límite para cobrar intereses por refinanciación de tarjetas de crédito

El Banco Central dejó sin efecto el tope de 122% nominal anual, dispuesto durante la pandemia, en el refinanciamiento de los resúmenes. La medida corre desde el mes de junio.

Mediante la comunicación “A” 8026, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió este jueves dejar sin efecto el tope a la tasa que las entidades bancarias pueden cobrar a sus clientes por refinanciar saldos de hasta $200.000.

Durante la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández había tomado varias medidas de alivio financiero para los usuarios de tarjetas de crédito, entre las cuales estaba el tope al costo de refinanciación en 122% nominal anual. Sin embargo, desde junio esta medida quedará sin efecto.

No obstante, vale advertir tras las sucesivas bajas de tasa que el propio Central impulsó durante los últimos dos meses, las entidades financieras ya habían empezado a aplicar costos más bajos a los clientes que hacían el pago mínimo o parcial del resumen mensual de consumos con tarjeta de crédito.

Esto se explica por otro límite normativo que sigue vigente: el costo máximo del refinanciamiento de los plásticos está dado por la tasa de las líneas de créditos personales de cada institución multiplicada por 1,25.

Pese a ese límite, la tasa efectiva máxima anual que cobran las principales entidades bancarias por refinanciar los saldos de tarjetas de crédito puede superar el 200%.

Te puede interesar

INDEC: La inflación de mayo fue del 4,2%

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor acumuló 71,9% en lo que va del año.

Se activó 'Alerta Sofía' por un nene desaparecido en Corrientes

Las autoridades creen que está perdido en una zona inhóspita, con un riesgo inminente.

Corrientes: intensifican la búsqueda de Loan

Continúa la búsqueda "casa por casa" de Loan Danilo Peña, un nene de 5 años que desapareció desde el jueves en Pareja Algarrobal, un pueblo de la localidad de 9 de Julio en Corrientes.

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones que compró por 300 millones de dólares

La adquisición tuvo como dato sorprendente que los 24 cazas F-16 tienen una antigüedad de alrededor de 30 años.