País Por: 19640 Noticias23/05/2024

INDEC: la actividad económica cayó por quinto mes seguido

Durante marzo se registró un descenso interanual del 8,4% en la actividad económica, con el rubro de la construcción como mayor afectado por la crisis.

La actividad económica registró un descenso del 8,4% en marzo con respecto al mismo mes pero del año pasado. Se trata del quinta baja consecutiva, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Desde el INDEC precisaron que el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en marzo de 2024 una caída de 8,4% en la comparación interanual (ia) y de 1,4% respecto a febrero en la medición desestacionalizada (s.e.).

El rubro de la construcción fue la mayor víctima de la recesión al ver caer su actividad un 29,9% interanual en marzo de 2024, y luego le siguieron Industria manufacturera (con una baja del 19,6%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (que bajó un 16,7%).

Los rubros más afectados por la recesión:

  • Construcción: -29,9%
  • Industria manufacturera: -19.6%
  • Comercio: -16,7%
  • Intermediación financiera: -15,2%
  • Impuestos netos de subsidios: -11%
  • Electricidad, gas y agua: -7,5%
  • Actividades inmobiliarias: -3,1%
  • Servicios comunitarios: -2,7%
  • Hoteles y restaurantes: -1,5%
  • Transporte y comunicaciones: -1,4%

Las actividades económicas que crecieron en marzo de 2024:

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 14,1%
  • Explotación de minas y canteras: 5,9%
  • Pesca: 2,9%
  • Servicios de salud: 1%
  • Enseñanza: 0,9%
  • Administración pública y defensa: 0,2%

Con relación a igual mes de 2023, el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia).

Pero de los nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Te puede interesar

Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar

Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo

Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.