PAÍS Por: 19640 Noticias21/05/2024

El Gobierno oficializó el aumento de junio para las jubilaciones y asignaciones familiares

El incremento será del 8,83% para los haberes jubilatorios y de 41,48% para los beneficiarios de la AUH, asalariados registrados y monotributistas.

Este martes, el Gobierno oficializó el aumento para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares para el mes de junio, tal y como había adelantad la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La suba va sintonía con el último dato de inflación que comunicó el INDEC.

En ese sentido, la suba acumulada en el trimestre comprendido entre abril y el mencionado mes, para los haberes será de 53,91% (teniendo en cuenta los reajustes mensuales según la inflación y también el “incremento extraordinario” de 12,5% otorgado en abril). Mientras que la fórmula que se utilizó hasta marzo, se obtuvo un incremento de 41,48%.

Según la resolución 188/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el haber mínimo bruto alcanzará los $206.931,10 y el máximo será de alrededor de $1.392.450,38. En términos netos, son cifras que equivalen a ingresos de $200.723 y $1.315.111, respectivamente.

El reajuste alcanza a todos los haberes del régimen general, sin importar de cuánto sea el importe. Y también abarca a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo y que, por tanto, queda en $165.545. Además, se actualizó fue el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) el cual se ubicó en $94.661,54. 

Vale recordar que el Gobierno modificó desde abril la fórmula por la que se actualizan los haberes jubilatorios, mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274. Desde entonces, cambió la modalidad de actualización de las prestaciones y definió que en julio ya no tendrá vigencia la fórmula de la ley 27.609, que rige desde 2021. Previo a esto, denominó al actual trimestre, que va de abril a junio, como de “transición” o empalme entre esa modalidad de reajustes y los aumentos definidos por la variación del IPC desde julio.

Aumento en las asignaciones familiares en el mes de junio

En tanto, el Gobierno oficializó la suba de las asignaciones familiares mediante la resolución 189/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. En el documento, se confirmó que las asignaciones por hijo tendrán en junio un aumento del 41,48%.

De este modo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $74.354 en junio (aunque se percibirán $59.484, ya que una parte queda sujeta al cumplimiento de condiciones), en tanto que el cobro por cada menor que esté a cargo de trabajadores del sector formal será de $37.177, de $19.287, de $11.664 o de $6014, dependiendo del ingreso que se perciba en cada hogar.

Con este nuevo aumento, en el caso de asalariados en blanco, si el ingreso familiar no supera los $575.695, se cobrará por hijo $37.177 (hasta este mes los montos son de $406.909 y $26.277, respectivamente). En tanto, si el ingreso familiar es superior a $575.695 y de hasta $844.319, se cobrará por hijo $25.074 (hasta ahora, en el rango de ingresos de más de $406.909,01 y hasta $596.776 se percibe $17.722).

Te puede interesar

Se realiza mañana otra Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei

La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.

La Corte Suprema habilitó subasta de bienes de Austral Construcciones

La Corte Suprema habilitó la subasta de bienes de Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Falló a favor de los acreedores de la quiebra.

El 30% de los argentinos define su voto en las últimas 48 horas, según Vox Populi

Luis Castelli, titular de la consultora Vox Populi, explicó que cerca de un tercio del electorado toma su decisión en la recta final antes de los comicios, lo que dificulta cualquier pronóstico anticipado y refleja el impacto de la polarización política en el país.