"El Congreso IT es un símbolo de defensa de nuestra industria y soberanía"
Así lo afirmó el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, en la apertura del 4º Congreso de Industrias Tecnológicas.
Este jueves 16 de mayo dio inicio el 4° Congreso de Industrias Tecnológicas más austral del país, en las instalaciones del Polideportivo Carlos Margalot, con la primera jornada abocada al eje Soberanía Tecnológica. Este evento es organizado por la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, con la participación activa de grandes exponentes de dicho campo.
El panel de Apertura fue encabezado por el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, el economista especializado en Innovación, Ciencia y Tecnología, Lic. Fernando Peirano, la directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Lic. Ana Vainman y el subsecretario de Innovación Pública, David Massimino.
Al respecto, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, expresó que “a 52 años de la sanción de la Ley 19.640 que para Río Grande es sinónimo de soberanía, de trabajo, de desarrollo; hacer este cuarto Congreso de Industrias Tecnológicas consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional”.
“Esta agenda nos tiene que permitir innovar en el sector público para mejorar los servicios que brindamos desde el Municipio. Nos tiene que permitir generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes riograndenses”, remarcó. En tanto celebró que el Congreso “también sea una oportunidad para trabajar en herramientas para fortalecer la educación, de la mano de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual, la ciencia de datos, entre otras herramientas que en este Congreso los docentes y estudiantes de Río Grande van a estar pudiendo adquirir”.
En cuanto a los exponentes que serán parte de este Congreso que jerarquiza la agenda del conocimiento de Río Grande, Ferro destacó que “son actores de renombre nacional: del sector académico tanto de la Universidad Nacional Tres de Febrero, la UNTDF, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Tecnológica Nacional, la UBA, entre otras casas de estudios; del campo tecnológico con científicos van a estar aportando conocimientos, herramientas y experiencia para los riograndenses; y del sector privado con las principales empresas y AFARTE que nuclea a los industriales fueguinos”.
Ferro sostuvo que “por parte de algunos actores nacionales hay una mirada sesgada y muy dañina respecto a lo que significa Tierra del Fuego, que es un desafío para los argentinos y argentinas cuando hablamos de hacer un ejercicio pleno de soberanía en el Atlántico Sur y en nuestras Islas Malvinas”.
Y en este sentido, afirmó que "la tarea que nos pide el intendente Martín Perez tiene que ver con generar una agenda positiva desde el Municipio. Una agenda que trace horizonte de futuro, que nos permita ampliar nuestra matriz productiva y vincular la economía del conocimiento con la producción electrónica de consumo masivo”.
Por último, el Secretario subrayó que “este Congreso es parte de esa agenda positiva para defender entre todos y todas a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria y a su futuro”.
Te puede interesar
Iglesias: “El status sanitario es soberanía”, afirmó el titular de la Cámara de Comercio
La Justicia Federal precisó que la prohibición rige solo para carne con hueso proveniente del norte del país. Desde la Cámara de Comercio destacaron la importancia de mantener claridad y equilibrio en la aplicación de la medida.
Cada vez más riograndenses eligen volar desde Ushuaia
Aunque el cierre del aeropuerto de Río Grande por obras comenzaría recién en enero, muchas familias ya optan por viajar desde Ushuaia, donde hay más oferta y mejores precios. Federico Juncos de RG Viajes, detalló cómo se preparan para la temporada alta.
Tolhuin y Río Grande celebraron el Día de las Personas Sordas con una jornada inclusiva
Los municipios organizaron en Río Grande un encuentro con talleres de Lengua de Señas, stands de emprendedores y actividades recreativas que destacaron la convivencia, el respeto y la inclusión como ejes centrales.