La provincia de Tierra del Fuego perdió más de 3.600 empleos en un año

Según un informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Tierra del Fuego registra una significativa reducción en el empleo privado, con una pérdida de 3.625 puestos de trabajo en el último año.

Más de 3600 empleos se perdieron

Según un informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Tierra del Fuego registra una significativa reducción en el empleo privado, con una pérdida de 3.625 puestos de trabajo en el último año.

Un reciente informe elaborado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social revela que Tierra del Fuego es una de las 21 jurisdicciones argentinas donde se ha experimentado una disminución en el empleo privado. Según datos del informe "Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA)" correspondiente a mayo de 2024, se evidencia una pérdida de 3.625 puestos de trabajo en el sector privado de la provincia.

El informe señala que en febrero de este año, el total de empleo privado registrado en Tierra del Fuego fue de 34.914, mientras que en el mismo período del año anterior había alcanzado los 38.539 puestos, lo que representa una retracción del 9,4%.

En comparación con enero, donde se registraron 35.342 puestos laborales, la caída en febrero fue del 1,2%, con la eliminación de 428 empleos en el sector privado.

El análisis a nivel nacional indica que en tres provincias el empleo privado asalariado registrado creció en relación al mes anterior, mientras que en veintiuna provincias se redujo. Entre las provincias que experimentaron un aumento se encuentran Mendoza (+0,5%), Salta (+0,5%) y Santa Cruz (+0,4%).

Por otro lado, las provincias con las mayores caídas fueron La Rioja (-5,6%), Misiones (-3,7%), Santiago del Estero (-1,5%), Formosa (-1,5%), Catamarca (-1,2%), Tierra del Fuego (-1,2%) y Jujuy (-1,0%).

Te puede interesar

Agustín Coto: “Con Milei hay estabilidad y más recursos para los fueguinos”

El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.

El rector de la UNTDF pidió el acompañamiento de la comunidad en la marcha universitaria

Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.

Presupuesto y moratoria: Gallardo pidió equilibrio y tasas acordes para aliviar a las pymes

El contador Ramón Gallardo analizó el presupuesto nacional y la moratoria impulsada por el Ejecutivo fueguino.