¿Cómo es la moneda de $1 que se vende a 250 mil pesos?
En el mundo del coleccionismo de billetes y monedas, conocido con el nombre de numismática, hay ciertos ejemplares que destacan por sobre el resto.
Una moneda de $1 se vende a 250 mil pasos por un insólito error de acuñación que lo vuelve único: tiene al Sol de Mayo llorando. ¿Cómo es este ejemplar y dónde podés venderlo si sos afortunado de tenerlo?
En el mundo del coleccionismo de billetes y monedas, conocido con el nombre de numismática, hay ciertos ejemplares que destacan por sobre el resto. Monedas y billetes con errores o pertenecientes a ediciones especiales adquieren un valor mayor en el mercado.
En un país con creciente inflación y devaluación monetaria como la Argentina, las monedas prácticamente no tienen valor nominal. Esto hace que se las coleccione por sus fallas y se pague cifras millonarias por ellas.
Así es la moneda de $1 que vale 250 mil por un error insólito
La moneda de $1 que se vende a 250 mil pesos por tener un sol llorando pertenece a una edición que ya no se encuentra en circulación, la de 1974. En aquel momento, el actual peso llevaba el nombre de "Peso ley argentino", periodo monetario que se extendió de 1970 a 1983.
El detalle que hace que este ejemplar valga 250 mil veces su valor está en el medio del Sol de Mayo, uno de los símbolos patrios que acompaña insignias, banderas y monedas. En esta edición, el sol tiene lo que parecerían ser lágrimas en los ojos.
En caso de tener este o cualquier ejemplar con errores o fallas insólitas, es posible venderlo en Mercado Libre, Marketplace o cualquier plataforma de compraventa. Se recomienda, de todas maneras, tasar el ejemplar que tengamos para evitar venderlo a menos de lo que corresponde.
Te puede interesar
La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.
Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.