"Estamos atravesando una crisis económica sin precedentes en Tierra del Fuego", afirmó Rivarola

Desde el Centro de Empleados de Comercio han abordado la preocupante situación económica que enfrenta la región y los desafíos que afrontan los trabajadores comerciales en este contexto adverso.

Daniel Rivarola, Secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Tierra del Fuego, dialogó con Fm La Isla y abordó en detalle la preocupante situación económica que enfrenta la región. Rivarola, en su rol de líder sindical, ofreció perspectivas y análisis sobre los desafíos que enfrentan los trabajadores comerciales en este contexto adverso.

"Estamos atravesando una crisis económica sin precedentes en Tierra del Fuego", afirmó Rivarola. "Los trabajadores del comercio se ven especialmente afectados por la caída en el poder adquisitivo y la falta de sincronización entre los salarios y la inflación".

Asimismo, destacó la importancia de proteger los derechos laborales de los trabajadores del comercio en medio de la crisis. "Nuestra prioridad es garantizar la estabilidad laboral y los ingresos dignos para nuestros afiliados", aseguró. "Estamos trabajando arduamente para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo".

En cuanto a las medidas gubernamentales, Rivarola expresó su preocupación por los recortes salariales y la posibilidad de despidos en el sector comercial. "Los ajustes salariales y la pérdida de empleos son una amenaza real para los trabajadores del comercio", advirtió. "Es fundamental que nos unamos y luchemos contra estas medidas injustas".

Bajo esa misma linea , se discutió sobre los ajustes en los registros de automotores, que podrían provocar una mayor precarización laboral y la pérdida de empleos en el sector. Rivarola señaló que estos recortes salariales podrían tener un impacto devastador en los trabajadores y sus familias, especialmente en un contexto económico ya difícil. " En nuestro sector, ahí debemos entrar, no tengo el último número, pero entre 40 a 45 empleados entre los cuatro registros."

También se hizo hincapié en la importancia de la solidaridad entre los trabajadores en tiempos difíciles. "La unidad sindical es nuestra mayor fortaleza", enfatizó. "Juntos, podemos enfrentar los desafíos que se presentan y defender nuestros derechos con determinación".

En medio de la incertidumbre económica, Rivarola instó a los trabajadores del comercio a mantenerse informados y organizados. "Es crucial estar al tanto de la situación y participar activamente en las acciones sindicales", afirmó. "Nuestra voz es poderosa cuando nos unimos en solidaridad y luchamos por un futuro mejor".

Te puede interesar

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.

Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados

Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.

"Si un fin de semana no ferian, no hay plata para esa casa", señaló Daniel Vega

Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.

Martín Luft: "Los Juzgados de familia están desbordados"

El abogado Martín Luft advirtió sobre la sobrecarga de los Juzgados de familia en Río Grande, donde los conflictos entre progenitores afectan el bienestar de los niños, requiriendo una intervención urgente.

Aerolíneas ratificó la continuidad de vuelos a Río Grande tras reunirse con Pablo Blanco

El senador nacional Pablo Daniel Blanco mantuvo este martes una reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, para expresar su preocupación por la posible reducción de vuelos hacia la ciudad fueguina de Río Grande.

Caso Yohana Rojas: avances en la causa y medidas judiciales en curso

Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.