En mayo se cumplen tres años del cierre de Digital Fueguina

El cierre de Digital Fueguina hace tres años dejó una marca indeleble en la comunidad fueguina. A medida que se acerca el aniversario de este evento, la lucha de los trabajadores continúa, marcada por desafíos constantes y

Digital Fueguina

El cierre de Digital Fueguina hace tres años dejó una marca indeleble en la comunidad fueguina. A medida que se acerca el aniversario de este evento, la lucha de los trabajadores continúa, marcada por desafíos constantes y la búsqueda incansable de una solución justa.

Marcos González, representante de los trabajadores de Digital Fueguina, dialogó con Fm Del Pueblo y reveló la complejidad de la situación actual y las aspiraciones de quienes luchan por su futuro. González, con un tono de determinación y esperanza, compartió su perspectiva sobre el camino recorrido y los obstáculos que aún enfrentan.

"La verdad que muchas veces uno cree que se ha resuelto porque hay mucha gente que pasa por afuera de la fábrica y ve que ya no hay más gente quemando pales, vendiendo nada, y creen que se ha solucionado, pero la verdad que no, la problemática continúa y no solamente igual que antes sino que peor", expresó González, destacando la persistencia de los desafíos que enfrentan.

La situación económica y laboral de los ex trabajadores de Digital Fueguina es compleja. A pesar de las promesas políticas y los esfuerzos de negociación, muchas familias se encuentran en una situación precaria, sin empleo y sin acceso a beneficios básicos.

"Nosotros hoy no tenemos servicio de ni de luz ni de gas dentro de la fábrica, así que ya es nulo poder utilizar la cocina, ya nuestros compañeros no pueden vender nada, las condiciones cada vez son peores, entonces se complica mucho", explicó González, señalando las dificultades prácticas que enfrentan en su día a día.

Una de las preocupaciones centrales es la falta de cierre del vínculo laboral, lo que impide a los ex trabajadores acceder a beneficios como el fondo de desempleo y la Asignación Universal por Hijo. Esta situación, según González, mantiene a las familias en una incertidumbre constante y dificulta aún más su situación.

"Queremos una solución concreta porque esa es la verdad, queremos dejar de ser rehenes de un empresario que está a 3.000 kilómetros de Tierra del Fuego", enfatizó González, subrayando la necesidad urgente de una resolución que brinde estabilidad y justicia a los trabajadores.

Sin embargo, en medio de los desafíos, la esperanza persiste. González compartió la visión de formar una cooperativa como una posible solución para revitalizar la fábrica y recuperar el control sobre su futuro laboral.

"La verdad es que si esto no encara por ningún lado, bueno tendremos que darle la vuelta de rosca y tendremos que empezar a ver de qué forma nosotros le encontramos una utilización a esto", señaló González, destacando la determinación de los trabajadores para buscar alternativas viables.

Te puede interesar

ATE Río Grande declaró el estado de alerta tras la suspensión de la paritaria con el Gobierno provincial

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.

Condenan a 5 años de prisión al conductor que causó un choque fatal en la Ruta 3

El hecho ocurrió en 2023, cuando el acusado realizó una maniobra imprudente sobre la Ruta Nacional N° 3 que terminó con la colisión entre su vehículo y otro que circulaba en sentido contrario.

Comerciantes afrontan una baja del 30% en el consumo y mayores costos financieros

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la situación del sector, el debate sobre la reforma laboral y las dificultades que atraviesan los comercios ante la caída del consumo y la informalidad.