Hallaron restos de otro titanosaurio que habitó la Patagonia
Los investigadores descubrieron un nuevo titanosaurio, bautizado Titanomachya gimenezi, que vivió hace unos 66 millones años en la región del Chubut.
Paleontólogos del Conicet descubrieron un nuevo titanosaurio, bautizado Titanomachya gimenezi, que vivió en la Patagonia argentina a finales del periodo Cretácico, que duró entre 145 millones a 66 millones de años atrás.
Así lo informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), precisando que el hallazgo se produjo en el marco del proyecto “Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, financiado por National Geographic.
A través de un artículo publicado en la revista científica ‘Historical Biology’, los expertos indicaron que los restos del titanosaurio fueron encontrados en la Formación La Colonia, provincia de Chubut, zona conocida por haber revelado diversos restos fósiles.
Según explica Agustín Pérez Moreno, becario posdoctoral del Conicet y primer autor del trabajo, el Titanomachya gimenezi vivió hace 66 millones de años, durante el Maastrichtiano, última edad del período Cretácico, y precedió a la extinción masiva.
Cómo era el titanosaurio encontrado en Chubut
El estudio describe que el espécimen tipo es un adulto de tamaño pequeño, estimado entre 5.8 y 9.8 toneladas, con un peso medio de 7 toneladas.
“T. gimenezi es el segundo dinosaurio hallado en la Formación La Colonia y el primer saurópodo, es decir, perteneciente al grupo de los vertebrados terrestres más grandes en la historia evolutiva, caracterizados por ser herbívoros”, detalla una nota de prensa difundida por el Conicet.
“La morfología del astrágalo (hueso responsable de distribuir la fuerza procedente de la tibia en el interior del pie) nunca fue vista antes en otros titanosaurios y muestra rasgos intermedios entre los linajes Colossosauria y Saltasauroidea, lo que destaca su importancia evolutiva”, destacó Pérez Moreno.
Tal como detallaron los investigadores en el escrito, es posible que la forma de ese hueso haya sido influida por una mayor masa corporal. No obstante, todavía se requieren más pruebas para apoyar esta hipótesis.
Te puede interesar
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $685 mil millones
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
Javier Milei tras la derrota legislativa: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.