
Vuelos con descuento: Aerolíneas lanzó una nueva promoción de pasajes locales y al exterior
La aerolínea de bandera activó nuevamente una rebaja del 10% en los precios de todos sus pasajes para volar antes de fin de año.
Los investigadores descubrieron un nuevo titanosaurio, bautizado Titanomachya gimenezi, que vivió hace unos 66 millones años en la región del Chubut.
PAÍS11/04/2024
19640 Noticias
Paleontólogos del Conicet descubrieron un nuevo titanosaurio, bautizado Titanomachya gimenezi, que vivió en la Patagonia argentina a finales del periodo Cretácico, que duró entre 145 millones a 66 millones de años atrás.
Así lo informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), precisando que el hallazgo se produjo en el marco del proyecto “Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, financiado por National Geographic.
A través de un artículo publicado en la revista científica ‘Historical Biology’, los expertos indicaron que los restos del titanosaurio fueron encontrados en la Formación La Colonia, provincia de Chubut, zona conocida por haber revelado diversos restos fósiles.
Según explica Agustín Pérez Moreno, becario posdoctoral del Conicet y primer autor del trabajo, el Titanomachya gimenezi vivió hace 66 millones de años, durante el Maastrichtiano, última edad del período Cretácico, y precedió a la extinción masiva.
El estudio describe que el espécimen tipo es un adulto de tamaño pequeño, estimado entre 5.8 y 9.8 toneladas, con un peso medio de 7 toneladas.
“T. gimenezi es el segundo dinosaurio hallado en la Formación La Colonia y el primer saurópodo, es decir, perteneciente al grupo de los vertebrados terrestres más grandes en la historia evolutiva, caracterizados por ser herbívoros”, detalla una nota de prensa difundida por el Conicet.

“La morfología del astrágalo (hueso responsable de distribuir la fuerza procedente de la tibia en el interior del pie) nunca fue vista antes en otros titanosaurios y muestra rasgos intermedios entre los linajes Colossosauria y Saltasauroidea, lo que destaca su importancia evolutiva”, destacó Pérez Moreno.
Tal como detallaron los investigadores en el escrito, es posible que la forma de ese hueso haya sido influida por una mayor masa corporal. No obstante, todavía se requieren más pruebas para apoyar esta hipótesis.

La aerolínea de bandera activó nuevamente una rebaja del 10% en los precios de todos sus pasajes para volar antes de fin de año.

El Ministerio de Economía autorizó a la empresa fueguina El Ángel SRL, con sede en Ushuaia, a realizar un servicio semanal internacional entre El Calafate y Puerto Natales, fortaleciendo la conectividad turística del sur patagónico.

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

Una propuesta empresarial para la reforma laboral pide que vuelvan los vales alimentarios como beneficio social y con carácter no remunerativo.

Mirá a cuánto cerró el dólar oficial y el dólar blue hoy miércoles, 29 de octubre de 2025.