La UBA tiene seis carreras en el top 50 mundial
Se conocieron los resultados del ranking QS por disciplinas. Entre las mejores del mundo hay 98 carreras de 16 universidades argentinas: 11 públicas y 5 privadas
La Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene seis carreras que se ubican entre las 50 mejores en su materia a nivel mundial, según los datos del ranking universitario QS por disciplinas. En un contexto en el que las universidades públicas vienen denunciando el congelamiento del presupuesto educativo, la UBA volvió a ubicarse en el ranking QS como la mejor institución de educación superior del país.
Las posiciones de Argentina más destacadas en el ranking las alcanzan dos carreras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA: Letras (Lenguas Modernas) queda en el puesto 21 en su categoría a nivel mundial (la carrera argentina mejor clasificada), mientras que Antropología se ubica en el puesto 24. Luego siguen Derecho (puesto 26), Ingeniería en Petróleo (26), Sociología (40) y las carreras del área de Arte y Diseño (46).
La UBA ubica otras tres carreras en el top 100 mundial: Historia y Geografía (ambas de la Facultad de Filosofía y Letras), y Política y Estudios Internacionales (de la Facultad de Ciencias Sociales). Otras 12 carreras de la Universidad de Buenos Aires se ubican entre las 150 mejores en su materia a nivel global.
Entre las universidades públicas, también se destacan las carreras de Antropología e Historia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur, las tres dentro del top 150 mundial. La UNLP es la segunda universidad argentina con mayor presencia en la medición, con 20 carreras rankeadas.
El informe de QS señala que el sistema universitario argentino se destaca en las áreas de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales. De las diez carreras mejor clasificadas en el país, nueve pertenecen a estos campos, ocho de ellas ofrecidas por la UBA.
Entre las universidades privadas, el lugar más destacado lo vuelve a ocupar la Universidad de Palermo en el área temática de Arte y Diseño (puesto 44): es la única institución privada que se ubica en el top 50. La Universidad Católica Argentina (UCA) sobresale en el área de Teología, Divinidad y Estudios Religiosos (dentro del top 100 mundial). En tanto, también se destacan entre las 150 mejores del mundo la carrera de Derecho de la Universidad Austral y la Universidad Torcuato Di Tella en el área de Política y Estudios Internacionales.
El ranking QS por disciplinas evalúa 5 áreas generales (Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales) y 53 áreas específicas. Participan más de 1500 universidades de todo el mundo.
En Argentina, quedaron clasificadas 98 disciplinas de 16 universidades: 11 públicas y 5 privadas. Esa cifra ubica al país en el quinto lugar a nivel regional, por detrás de Brasil (con 309 disciplinas rankeadas), Chile (173), México (156) y Colombia (138). Bastante más abajo quedaron los sistemas universitarios de Perú (38), Ecuador (12) y, con menos de 10 carreras rankeadas, Costa Rica, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico.
Te puede interesar
Apagón informático en ARCA por reclamo salarial
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.
"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Grabois: “Cristina tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto”
El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.
En 2024, la Armada Argentina duplicó los días de navegación alcanzados en 2023, acumulando 139 días
La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.