PAÍS Por: 19640 Noticias05/04/2024

Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás ahora con $300.000

El BCRA bajó el interés de referencia y eliminó el límite mínimo que deben pagar los bancos a los ahorristas. Cuánto se gana con $300.000 a 30 días.

Banco Nación

El plazo fijo tradicional gana adeptos a pesar que pierde frente a la inflación, debido a que su rendimiento es mayor al avance de la cotización de la moneda norteamericana.

El ahorrista debe conocer que el BCRA modificó el pasado 12 de marzo la tasa de referencia de política monetaria, para bajarla del previo 100% hasta el actual 80% de tasa nominal anual (TNA).

Por lo tanto, los bancos descendieron con fuerza la renta que pagan los plazos fijos tradicionales. En el caso del Santander, un depósito hoy lo paga a 70% de TNA, porcentaje que corresponde sólo a colocaciones realizadas por personas físicas por montos menores a los $10 millones. De esta manera, ofrece una renta cada 30 días de alrededor de 5,75%.

Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás ahora con $300.000

Si se realiza un plazo fijo tradicional en Banco Nación con un capital inicial de, por ejemplo, $300.000, en el período mínimo de 30 días, el resultado es que se ganará tras aguardar ese lapso un total de $318.493.

Por lo tanto, se obtendrán 18.493 pesos extras por constituir el monto tomado como referencia, cifra que representa una renta mensual de 6,16%, o sea, 75% de tasa nominal anual (TNA).

Plazo fijo Banco Santander: cuánto ganás con $600.000

Te puede interesar

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y su pensión

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

El 41% de los argentinos vive peor que sus padres

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).