Tierra del Fuego una de las provincias mas afectadas por la caída de los fondos nacionales
Tierra del Fuego se posiciona como una de las más afectadas por la disminución de los fondos provenientes de la Coparticipación Nacional.
El último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal señala que la provincia de Tierra del Fuego se posiciona como una de las más afectadas por la disminución de los fondos provenientes de la Coparticipación Nacional remesados por el Gobierno central.
Los datos más recientes muestran una situación preocupante. En enero de 2024, la caída es significativa: un descenso del 13,2% en las transferencias automáticas y un 98% en las transferencias no automáticas en comparación con el mismo período del año anterior.
De acuerdo a lo mencionado en el informe precedente, en el mes de marzo de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $2.221.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, observando una variación nominal del 184%. No obstante, si se descuenta el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 28%.
“Las transferencias no automáticas disminuyeron al mínimo, lo que implica que no hay programas de alimentación sostenidos por el Gobierno Nacional en comedores escolares, tampoco transferencias para la conectividad en los colegios, ni remesas para obras públicas que se habían adjudicado. Todos estos fondos de los cuales se hacía cargo la nación deberán ser asumidos por la provincia, y eso es lo que tratamos de hacer todos los días, buscar financiamiento para impulsar el tejido económico local con erogaciones mínimas que representan más de $ 120 millones mensuales para la conectividad de colegios, más de $ 1.000 millones mensuales para programas alimentarios y asegurar un mínimo de $ 5.000 millones para obras públicas”, señaló el ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita.
En la mencionada línea y buscando motorizar la economía local, desde el Gobierno Provincial se lanzaron programas para mitigar los impactos en la vida cotidiana de los fueguinos, quienes se ven directamente afectados por la reducción de los recursos disponibles para servicios públicos y programas sociales. A la fecha, en los últimos tres meses se materializaron los siguientes Programas:
• Programa de regreso a Clase con librería y comercios.
• Programa de precios promocionales.
• Líneas de Crédito para la conexión al servicio de gas de red.
• Programa de Alimentos para Comedores, Merenderos y Bolsones Alimentarios.
• Restablecimiento del sistema de conectividad en los colegios.
A raíz de esta crisis financiera producto de las medidas tomadas a nivel nacional, se pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrenta Tierra del Fuego. Al respecto, el Ministro de Economía, Francisco Devita, transmitió tranquilidad a la comunidad, ya que en medio de esta crisis se realizan acciones coordinadas entre el sector público y privado para garantizar soluciones efectivas.
“Ante esta situación, vivimos con cautela el problema que representa las decisiones de un gobierno centralista para el federalismo fiscal que se venía consolidando en los últimos 30 años. En general todos los días nos sorprenden con una decisión que implica una nueva descentralización de función sin remesar recursos. Tengo la buena fortuna de contar con un equipo en el Ministerio de Economía que está pensando en alternativas para reordenar nuestras finanzas, sostener los gastos esenciales en un contexto sumamente complejo que debe ser explicado por cada uno de nosotros”, destacó el Ministro.
Finalmente, Devita resaltó el esfuerzo de los gremios a la hora de negociar incrementos salariales en las paritarias, y fundamentalmente de la ciudadanía que intenta poner todo su esfuerzo para encontrar oportunidades de mejora y desarrollo.
Te puede interesar
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.