Grabois defendió el subrégimen de promoción industrial

Juan Grabois vino a Tierra del Fuego a participar de los actos por Malvinas y a sentar las bases de un nuevo movimiento nacional y popular. Además defendió el subrégimen industrial fueguino, pese a sus críticas a la familia Caputo, dueña de Mirgor.

Juan Grabois, dirigente nacional de la agrupación Patria Grande, se encuentra en la provincia y, luego de encontrarse con el intendente de Río Grande, Martín Perez, en dialogo con los medios locales contó que llegó a la ciudad “particularmente para la vigilia, yo creo que en las malas se ven los amigos, y es un momento en el cual la causa Malvinas, la causa nacional, está siendo agredida de una manera particularmente siniestra por el gobierno nacional”.

“Tener un presidente (por Javier Milei) que es admirador de Margaret Thatcher, asesina de argentinos, una usurpadora, ya es grave. Y tener una canciller (por Diana Mondino) que se entera por los medios que (David) Cameron está en las islas, es igual de grave. Y después, más allá de las bravuconadas de la vicepresidenta (por Victoria Villaruel), que claramente decidió no venir por algún motivo, creo que por eso hay que estar en este momento reafirmando no solamente la soberanía argentina sobre las islas, sino la soberanía argentina sobre el continente”, señaló Grabois.

En ese mismo sentido, expresó que “la Argentina es las islas y el continente y hoy la soberanía sobre las islas está usurpada y la soberanía sobre el continente está cuestionada cada vez más, por una nueva estrategia de colonización que a nosotros nos gusta llamar un nuevo ALCA, porque van por el agua, por el litio, por los minerales, por las tierras raras, los combustibles, las fuentes de energía y los alimentos. Usamos la sigla porque sirve como una regla mnemotécnica de cuál es el interés geopolítico y geoestratégico que tienen los grandes fondos de inversión y algunos estados poderosos, para profundizar el sometimiento de nuestra patria y en el caso particular del Atlántico Sur, para reforzar la presencia inglesa en las islas y en toda la zona, en el marco de un nuevo momento geopolítico donde nuestro gobierno en vez de defender los intereses nacionales y latinoamericanos, defiende los intereses angloamericanos”, repasó el dirigente político y social.

Defensa del Subrégimen de promoción industrial

Igualmente, mencionó que había resuelto “estar acá también para comprender, porque, yo soy un poco porteño y un poco patagónico, ya que viví muchos años en las afueras de San Martín de los Andes, pero los que venimos desde el centro hablamos muchas pavadas a veces, de lo que pasa en el resto del país. Lo importante es ser consciente y tratar de mejorar. En relación al régimen de promoción industrial, como a uno se lo plantean y lo ve, sin estar acá, sin conocer a los actores, ya que esta una provincia que visito por primera vez, y uno no toma dimensión de la importancia que tiene para el pueblo fueguino y para la soberanía nacional el régimen de promoción industrial”, remarcó Juan Grabois.

En ese mismo sentido, comentó que estuvo “hablando bastante con el intendente (Martín) Pérez, quien me mostró algunas cosas que yo no tenía en cuenta. Lo que sí puedo decir con mucha firmeza es que es una injusticia profunda, no el régimen en sí mismo que hay que defenderlo y es una política pública sostenida en 50 años que dio buenos resultados en términos de ocupación demográfica del territorio. Sino la distribución interna de los frutos de la riqueza que genera el régimen, es decir, no puede ser que con la producción que genera el régimen, primero que haya la cantidad de empleos temporarios que hay acá”.

“Es decir, que a la gente la contraten 4 meses y la dejen 8 sin laburo, la empresa de Caputo podría perfectamente garantizar esos empleos durante todo el año y lo otro que es una injusticia absoluta es que haya gente que no tenga casa, que haya casas que no tengan baños, que no tengan cloacas, que no tengan acceso adecuado a las condiciones de vida dignas que merece cualquier ser humano, que no tengan gas, mientras se produce una renta extraordinaria, producto de una buena política pública que promueve el desarrollo industrial, que promueve la soberanía, pero que tiene que, como tantas otras cosas en la Argentina, en vez de tirar el chico con el agua sucia, como se dice, hay que sacar el agua sucia y el agua sucia en este caso es la falta de una distribución adecuada, la falta de la ampliación de la matriz productiva y la falta de condiciones dignas tanto de trabajo como de vida para una porción importante de nuestro pueblo que se ve perjudicado por regímenes de contratación que son absolutamente leoninos y por la falta de la ejecución del fondo de ampliación de la matriz productiva. Ya hay 80 mil millones de pesos que son de los fueguinos, son de ustedes, y que los tiene Caputo pisados en un fideicomiso en la ciudad de Buenos Aires y con eso se podría resolver todo el problema de urbanización y de mejoramiento habitacional, no solamente acá sino también en Ushuaia”, aseguró Grabois.

Te puede interesar

CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro

El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.

Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas

Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.

Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri

José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.

Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales

Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.

El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.