País Por: 19640 Noticias07/03/2024

Melella participará hoy de la cumbre de Gobernadores Patagónicos

No estará el Presidente en la reunión, pese a ser invitado por los mandatarios. Enviarán señales fuertes al Gobierno: foro de legisladores de la región, Agencia de Desarrollo con eje en la energía y desmentida sobre "festival de gastos" de las provincias.

Melella participará hoy de la cumbre de Gobernadores Patagónicos

Los gobernadores de las provincias patagónicas se reunirán este jueves en Puerto Madryn tras el explosivo viernes de hace dos semanas, cuando amagaron con frenar los envíos de hidrocarburos a todo el país si persistía el recorte de coparticipación a Chubut. 

La cumbre, en rigor, estaba pautada desde enero, desde antes del cortocircuito entre el gobernador Ignacio Torres y el presidente Javier Milei, a quien los mandatarios sureños la semana pasada invitaron a participar del evento, aunque hasta esta tarde estaba descartada la llegada del Presidente.

El encuentro ya era de por sí clave hace una semana, y ahora juega a tres bandas con el llamado a todos los mandatarios del país este viernes a la Casa Rosada y con el Pacto de Mayo que Milei anunció en su discurso en el Congreso.

El eje de la cumbre estará puesto en el desarrollo regional, pero habrá un apartado a la convocatoria de Nación en el documento final, que podría resumirse de la siguiente manera: celebrarán la convocatoria al diálogo, pero no firmarán un cheque en blanco a Mieli y más que una autopista el pacto refundacional será una carrera de obstáculos. Máxime luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni señalara que el llamado no es "para generar consensos".

Así, se enviarán señales claras al Gobierno: una defensa de los recursos naturales como propiedad de las provincias, un bloque de legisladores nacionales que responderán directo a los gobernadores -que ganarán protagonismo en el Congreso- y una desmentida a Milei sobre el supuesto festival del gasto de las provincias: mostrarán con números que los distritos derivan cada vez más recursos a Nación y al mismo tiempo absorben más servicios a prestar (con sus consecuentes erogaciones) desde las administraciones locales.

El evento comenzará a las 10 en el Hotel Rayentray y además del anfitrión Torres (referenciado en el PRO) confirmaron asistencia: Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Los tres primeros de la lista encabezan sellos provinciales y los dos últimos están en las nóminas de Unión por la Patria.

Te puede interesar

Apagón informático en ARCA por reclamo salarial

El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.

Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"

"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei

ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?

Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.

"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados

Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Grabois: “Cristina tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto”

El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.

En 2024, la Armada Argentina duplicó los días de navegación alcanzados en 2023, acumulando 139 días

La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.