De cuánto sería el aumento para jubilados de ANSES en marzo
Ya se puede estimar de cuánto será el índice de movilidad en los haberes para adultos mayores.
Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya conocen cuánto van a cobrar en marzo con aumento.
Tras revelarse el índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para este trimestre, la fórmula de movilidad quedó fijada en 29,8% según la estimación del Centro de Economía Política Argentina.
Aunque el Gobierno no confirmó cuál será el ajuste que aplicará, el porcentaje de la consultora especializada se condijo con las cifras oficiales.
Cuánto cobrarían los jubilados en marzo
La fórmula de movilidad se compone de dos datos estadísticos: la recaudación tributaria y el RIPTE/índice de salarios. Por eso, los jubilados ya pueden estimar un incremento similar al 29,79% que proyectó el CEPA.
Con el aumento proyectado por la consultora especializada, las jubilaciones mínimas quedarían fijadas en $137.204 para marzo. En tanto, que algunos tendrán mayores aumentos dado que cuando se actualice el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) verán vinculados sus haberes a ese monto. Los adultos mayores que se retiraron con los 30 años de aportes deben cobrar el 82% de ese sueldo básico.
Se espera además que haya bonos adicionales como ocurrió en enero y febrero. Estos fueron de $55.000 y fueron una alternativa para compensar la pérdida de poder de compra de las jubilaciones por la inflación. En marzo, para no quedar retrasados, deberían aumentar.
Te puede interesar
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.