Alfredo Cornejo criticó con dureza la quita de subsidios al transporte: “Es una decisión poco inteligente”
El gobernador de Mendoza afirmó que no se entiende la decisión que tomó el Gobierno nacional y cuestionó que la medida no alcance al AMBA.
La decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior por el que se subsidia a las empresas de colectivos urbanos provocó el rechazo inmediato de gobernadores e intendentes. Y uno de los más duros fue Alfredo Cornejo, de Mendoza, que a pesar de ser uno de los jefes provinciales más cercanos al Gobierno, fue contundente a la hora de calificar la medida.
Luego del freno de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo apuntó directamente contra los gobernadores, a quienes responsabilizó por la falta de apoyo de sus diputados a algunos de los artículos de la norma, que había recibido media sanción en general la semana pasada. Incluso, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, si bien minimizó los efectos del traspié parlamentario, había adelantado que se profundizaría el ajuste. Y eso comenzó a ocurrir ayer, con la decisión de eliminar las transferencias que el Estado nacional envía a las provincias para subsidiar el transporte público.
“Los diputados que trabajan conmigo votaron favorablemente, trabajaron favorablemente para toda la ley ómnibus. En mi caso la elogié en público varias partes. Creo que es una decisión tonta, ridícula, poco inteligente. Tonta por donde se la vea”, dijo hoy Cornejo, quien había sido ayer uno de los primeros gobernadores en rechazar la medida.
Durante una entrevista en Radio Mitre, el dirigente radical también dijo que la decisión del Gobierno nacional estuvo “pésimamente explicada” porque “el ministro Caputo dice que es para cumplir el pacto fiscal en 2017 que se firmó con Macri, pero ese pacto fiscal eliminaba los subsidios para el 2021. Lo dejó sin efecto Alberto Fernández. Eliminaba los subsidios en AMBA y en el interior”.
“Esta decisión solo eliminó los subsidios en el interior, en AMBA los está disminuyendo. Es decir, a la administración Kicillof y a la de Jorge Macri no se los eliminó. Entonces, ni siquiera la hipótesis de que es contra los gobernadores es inteligente. Tiran al voleo”, apuntó.
Te puede interesar
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Cáncer de vejiga: especialistas recomiendan ponen énfasis en conocer los factores de riesgo
Se trata de una enfermedad silenciosa que presenta casi 4 mil nuevos diagnósticos cada año en nuestro país.
Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos
Suspendieron por 7 días el juicio por la muerte de Maradona
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Gobierno reformó el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional en puestos estratégicos dentro de la industria aérea.
El Gobierno agilizó el trámite para obtener de forma express el permiso para tenencia de armas
Se trata de una gestión digital que se realiza a través de la plataforma MiAnmac. Además los usuarios podrán solicitar también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).