La Justicia declaró inválido el artículo del DNU que habilita las Sociedades Anónimas Deportivas
De esta manera hizo lugar a la cautelar pedida desde Asociación del Fútbol Argentino acompañando a un afiliado del Consejo Federal.
La Justicia Federal hizo lugar a la medida cautelar a una petición de una liga afiliada a la Asociación del Fútbol Argentino y suspendió los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia que habilitaba el arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas. Sin lugar a dudas una buena noticia para el ente madre del fútbol argentino que viene luchando hace años con este problematica.
El juez Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto dictaminó ante un recurso presentado por esa organización civil “hacer lugar a la medida cautelar solicitada, previa caución juratoria, ordenando al Estado Nacional la suspensión de los artículos 335° y 345° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 70/2023, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 20 de Diciembre de 2023″.
QUÉ HABÍA DICHO JAVIER MILEI SOBRE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS
“Lo interesante de las SAD en el fútbol es que la inversión entra muy rápido. Porque es un negocio muy fácil. No hay que urdir una maquinaria enorme, porque construir una planta te puede demandar, no sé, dos años. Está la voluntad de inversión manifestada por Chelsea, en el caso de querer comprar a Boca, Racing, Newell’s, Lanús y Estudiantes”, dijo Milei en Radio Mitre. Y agregó: “Hay grupos árabes con deseos de invertir 3.000 millones de dólares”.
Te puede interesar
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.