Definen el cronograma de la sesión para debatir ley "Bases"
Se estima que la discusión en el Recinto del dictamen de mayoría que tiene 525 artículos demandará unas 40 horas. Entre otros puntos, deben acordar si el desarrollo será de manera ininterrumpida o si habrá cuatros intermedios.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los titulares de los bloques de la Cámara baja mantendrán este martes una reunión de Labor Parlamentaria en la que se definirá el cronograma de la sesión del miércoles en la que se debatirá el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", durante la cual expondrán más de 200 legisladores y se desarrollará una extensa discusión en particular sobre varios aspectos de la iniciativa del Poder Ejecutivo.
La reunión se llevará a cabo a partir de las 19 y una de las cuestiones a resolverse es si la sesión especial prevista para este miércoles se celebrará de manera ininterrumpida o si se acordarán cuatros intermedios en función de la gran cantidad de artículos que contiene el proyecto, según explicaron fuentes parlamentarias.
Diputados convocó a sesionar este miércoles, a partir de las 10, en un contexto en que el oficialismo y los bloques dialoguistas anunciaron que alcanzaron consensos sobre el contenido general de la iniciativa, aunque aún persisten diferencias en torno a puntos vinculados con las privatizaciones de empresas públicas, biocombustibles y pesca, entre otros.
El secretario parlamentario del cuerpo, Tomas Figueroa, oficializó la citación a una sesión especial solicitada por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), que se estima que demandará unas 40 horas de debate, en el cual se abordará el dictamen de mayoría que tiene 525 artículos, aunque ahora se está modificando y en la última versión quedaría en 385.
Te puede interesar
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
Presupuesto 2026: menos subsidios al gas y cambios en asignaciones familiares
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cristina Fernández tras la cadena nacional: “Ay Milei ¿En serio que lo peor ya pasó? ¡Dale!”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".