"Algunos porteños tienen un discurso facilista, hablan de déficit y dan números erróneos"
Así lo expresó el gobernador fueguino quien también manifestó su "preocupación" por la forma en que se está desarrollando el debate de la ley "Bases" en el plenario de comisiones de la Cámara baja, porque "no se pueden tratar con seriedad tantas leyes de un momento para el otro".
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aseguró este domingo que el oficialismo pretende "demonizar" a los mandatarios provinciales y se posicionó en contra de delegar facultades al Poder Ejecutivo tal como propone el proyecto de ley "Bases" que se debatiría esta semana en la Cámara de diputados.
"Algunos discursos son a veces agresivos, violentos, y querer demonizar a los gobernadores es un error tremendo porque no funden a un gobernador con nombre y apellido, sino que funden a una población", consideró Melella en diálogo con Radio 10, en alusión a una supuesta frase del presidente Javier Milei sobre "fundir a las provincias" que no cooperen para que sus legisladores voten a favor de la iniciativa gubernamental.
En ese sentido, el gobernador fueguino afirmó: "Parece que los gobernadores y diputados somos el mal del país", y advirtió que en las elecciones "así como lo eligieron a Milei, eligieron a los 23 gobernadores más el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
Melella expresó también su "preocupación" por la forma en que se está desarrollando el debate de la ley "Bases" en el plenario de comisiones de la Cámara baja, porque "no se pueden tratar con seriedad tantas leyes de un momento para el otro".
"Hay urgencias en el país, lo económico, lo social y alimentario, pero una reforma electoral no es urgente", ejemplificó.
"No estoy a favor de delegar facultades ni a Milei, ni a Mauricio Macri, ni a Cristina Kirchner, ni a Alberto Fernández, a nadie", dijo el gobernador.
Sobre puntos de la ley "Bases" que afectarían a su provincia, Melella criticó a "algunos porteños que tienen un discurso muy facilista, hablan del déficit fiscal y dan números erróneos" a través de los que se tilda a Tierra del Fuego como "creadora del déficit en Argentina" por las exenciones tributarias de las que goza la provincia austral.
"Es justo que tengamos exenciones tributarias", explicó, porque la provincia que gobierna "tiene diferencias sustanciales con el resto del país" por ejemplo en el valor de los alimentos o medicamentos que llegan hasta la isla con mayores costos por la logística de traslado y también porque, afirmó, "somos la única provincia argentina que para movernos tenemos que pasar por un país extranjero, por las fronteras chilenas".
"Tierra del Fuego genera su propia energía, no estamos conectados al sistema eléctrico nacional", abundó, y remarcó la importancia geopolítica de ese territorio: "Somos la puerta de entrada a la Antártida, el lugar geopolítico estratégico en el Atlántico Sur por los recursos, el mundo nos mira".
Te puede interesar
Devita acusó a Milei de “abandonar a Tierra del Fuego” y criticar la falta de ATN en 2025
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.
Red de Mamás TDF: “Esta reglamentación viene a dar tranquilidad a las familias”
La titular de la Red de Mamás TDF, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la Ley de Oncopediatría y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal ante el impacto de las medidas nacionales en la salud pública y los hospitales de alta complejidad.
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Tolhuin y Río Grande
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de septiembre.