¿Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad en formato digital?
Este es el paso a paso para poder tramitar de manera digital el Certificado Único de Discapacidad en la aplicación Mi Argentina.
El año pasado el Certificado Único de Discapacidad (CUD) sufrió una gran modificación: comenzó a tramitarse de manera digital. Si bien el certificado físico y el digital pueden seguir conviviendo, se aconseja comenzar a tramitar el mismo en su formato digital.
¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad?
El Certificado Único de Discapacidad (CUD), es un documento público que tiene vigencia en todo el territorio nacional y es la principal herramienta para que las personas con discapacidad puedan acceder a los beneficios y prestaciones establecidos en la normativa vigente (Leyes 22431 y 24901).
¿Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad en formato digital?
Para poder tramitar el Certificado Único de Discapacidad, hay que tener la aplicación móvil Mi Argentina, es necesario seguir el siguiente paso a paso:
- Ingresar a la aplicación o página web de Mi Argentina con CUIL y contraseña.
- Luego seleccionar la opción "Mis Documentos".
- Elegir el recuadro donde dice "Mi Salud". Allí podrás acceder a tu CUD.
- Es importante destacar que todas las Juntas Evaluadoras de Discapacidad continuarán entregando el documento en soporte papel para quienes aún deseen tenerlo de manera física.
Beneficios que otorga el Certificado Único de Discapacidad
- Derecho a libre tránsito, estacionamiento, exención de peaje (en rutas nacionales) y símbolo internacional de acceso.
- Cobertura total de las prestaciones de rehabilitación en medicamentos, equipamiento, tratamientos.
- Derecho a adquirir un automotor nacional, adaptado, con beneficios impositivos.
- Asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por conyugue con discapacidad.
- Licencia especial por maternidad.
- Concesiones para explotar pequeños negocios.
- Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.
- Pase libre de transporte urbano.
- Pase libre de transporte interurbano.
- Pase libre de transporte en territorio nacional.
Te puede interesar
El PRO defendió el Presupuesto 2026 y ratificó su apoyo al Gobierno de Javier Milei
Con un mensaje en redes sociales, el partido que preside Mauricio Macri respaldó el equilibrio fiscal como base del cambio y confirmó el acompañamiento parlamentario al proyecto presentado por el Ejecutivo.
Plazo fijo en Banco Nación: cuánto rinden $5.000.000 a 30 días
El Banco Central redujo las tasas de interés y los bancos ajustaron sus rendimientos. Con las nuevas condiciones, los ahorristas reciben menos ganancias al inmovilizar su dinero en un plazo fijo.
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.