Rosario: se firmó el primer contrato de alquiler con Bitcoin
El contrato firmado entre las partes establece que mes a mes se abonará el monto en cualquier criptomoneda que mantenga la paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense.
Tras la derogación de la ley de alquileres a través del DNU 70/2023, en Rosario firmaron el primer contrato que estipula el pago del alquiler en Bitcoin.
El megadecreto firmado por Javier Milei dispone que los alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, “al libre arbitrio de las partes”. Sin embargo, el texto advierte que “el locatario no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el contrato”.
En este contexto, en Rosario se celebró un contrato de alquiler de una vivienda donde se establece que se abonará mes a mes un monto en Bitcoin equivalente a 100 dólares, Tether Tokens o cualquier criptomoneda pero de naturaleza estable, es decir, que mantenga la paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense, informó el diario La Capital.
También aclara que la transacción se llevará a cabo mediante la empresa Fiwind, que opera en todo el país y permite transferir todos los días a cualquier hora y se acredita inmediatamente.
Si bien existen antecedentes de ventas de propiedades concretadas en Bitcoin, esta es la primera vez que se fija una criptomoneda como forma de pago en un contrato de alquiler en la Argentina.
Te puede interesar
La CGT convocó a una marcha el 30 de abril por el Día del Trabajador
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
Las prepagas anunciaron aumentos por encima de la inflación: cuáles serán los nuevos porcentajes para mayo
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Más del 80% de los acuerdos paritarios perdieron contra la inflación
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
A cuánto cerró el dólar blue y el dólar oficial hoy, martes 15 de abril de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.