PAÍS Por: 19640 Noticias04/01/2024

Desde enero, Afip investiga movimientos en tu cuenta de Mercado Pago a partir de este monto

La billetera virtual es una de las más usadas en Argentina y a partir de este mes tendrá un nuevo control.

Desde enero, Afip investiga movimientos en tu cuenta de Mercado Pago a partir de este monto

Mercado Pago es una de las billeteras virtuales más utilizadas en la Argentina, ya que a través de ella se puede pagar con QR en la mayoría de los comercios y hasta recibir rendimientos con tu dinero, entre muchas otras cosas.

El tema es que, al igual que las entidades bancarias, Mercado Pago está obligada a reportar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) las transferencias o los movimientos de plata de sus usuarios cuando superan un determinado monto mínimo.

El año pasado, la Afip actualizó los montos de dinero mínimos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales deben informar sobre los gastos y los movimientos de sus clientes en la plataforma Mercado Pago.

En el caso de las transferencias realizadas o recibidas por la plataforma Mercado Pago o cualquier plataforma financiera que alcancen o superen los $ 400 mil, deberán ser reportadas al organismo recaudador (antes la cantidad era de $ 200 mil por operación).

También tienen la responsabilidad de reportar movimientos con los siguientes montos específicos:


- Ingresos o egresos totales durante el período de informe: igual o superior a $ 120 mil.

- Saldos, al último día hábil del mes informado, iguales o mayores a $ 200 mil.

- Transferencias virtuales o bancarias: como ya mencionamos, las que sean iguales o superen los $ 400 mil por transacción.

Te puede interesar

La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal

El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Kicillof presentó el Presupuesto 2026: inversión de 3 billones y toma de deuda por 1.990 millones de dólares

La ley de Financiamiento es para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito aunque con deuda en “niveles sostenibles”.