País Por: 19640 Noticias 14/12/2023

El Gobierno lanzó un protocolo anti-piquetes que incluye sanciones para quienes corten calles

El vocero Manuel Adorni adelantó que por la tarde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich dará detalles del plan que se implementará para garantizar la circulación en las calles.

El Gobierno lanzó un protocolo anti-piquetes que incluye sanciones para quienes corten calles

El gobierno nacional anunció la implementación de un plan “antipiquetes” que denominó “Protocolo de Orden Público”, que apuntará a controlar los posibles cortes y movilizaciones en las calles de la Ciudad de Buenos Aires.

“Incluye sanciones severas a los involucrados en impedir la libre circulación de los argentinos y alcanza al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia”, precisó Manuel Adorni en Casa Rosada.

El vocero presidencial hizo una brevísima exposición en la que informó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encargará de dar mayores precisiones sobre este protocolo con control del orden público: “Lo hará estar tarde a las 16.45, por instrucción del presidente (Javier) Milei”, agregó antes de dar por concluido su mensaje.

El anuncio oficial asoma como una advertencia ante la serie de protestas que por lo bajo impulsan desde algunos gremios y organizaciones sociales, en rechazo a las medidas económicas que produjeron un fuerte salto de la inflación, particularmente en los alimentos.

Te puede interesar

Dólar blue: a cuánto está este jueves 27 de junio

Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 27 de junio de 2024.

San Juan: Aprobaron la ley que prohíbe el ingreso a casinos a deudores de cuotas alimentarias

El objetivo es proteger los derechos de los niños que ven afectados su estilo y calidad de vida por la dilapidación de los bienes de sus alimentantes o progenitores.

Diputados: De esta forma votó cada bloque la Ley de Bases

La Ley Bases tuvo una mayoría cómoda, mientras que para en Ganancias y Bienes Personales la votación fue algo más ajustada por la fuga de votos del radicalismo.

Mañana varios servicios se verán afectados por el Día de Trabajador del Estado

Entre algunas de las dependencias estatales que mañana no abrirán sus puertas se encuentran el PAMI, Correo Argentino, Banco Nación, AFIP, Poder Judicial y las oficinas de la ANSES.