¿Quienes son los nueve ministros del presidente Javier Milei?
El mandatario se ocupó las últimas dos semanas de planificar una reducción de dieciocho a nueve carteras y conformar su gabinete.
El presidente Javier Milei le tomará juramento a sus ministros nueve en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, luego de haber jurado y tomado posesión de los atributos presidenciales.
Milei se ocupó las últimas dos semanas de planificar una reducción de dieciocho a nueve carteras y conformar su gabinete con exfuncionarios del macrismo y el menemismo con el propósito de encarar una profunda reforma del Estado.
A continuación, los titulares de las carteras confirmados que integrarán el Gobierno que estarán bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Nicolás Posse:
LUIS “TOTO” CAPUTO, COMO MINISTRO DE ECONOMÍA
Licenciado en Economía recibido en la Universidad de Buenos Aires y profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina, tuvo desempeños en la actividad privada en el JP Morgan y el Deutsche Bank, entidades en las que también estuvo quien desde mañana estará al frente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.
GUILLERMO FRANCOS, COMO MINISTRO DEL INTERIOR
Abogado de profesión y padre de 5 hijos, ejercía como director ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
PATRICIA BULLRICH, COMO MINISTRA DE SEGURIDAD
Ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri. Bullrich fue candidata a presidente en las elecciones de este año y cruzó a Javier Milei en varias oportunidades.
MARIANO CÚNEO LIBARONA, MINISTRO DE JUSTICIA
Abogado penalista de reconocida trayectoria en los tribunales argentinos. Su destacado desempeño en casos emblemáticos le ha otorgado renombre tanto en el ámbito legal como en la esfera pública.
SANDRA PETTOVELLO, COMO MINISTRA DE CAPITAL HUMANO
Estudió periodismo en la Universidad de Belgrano entre 1999 y 2003, trabajó un tiempo como columnista y como productora periodística y, tras eso, fue gerente en una productora y en un canal de noticias.
GUILLERMO FERRARO, COMO MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA
Es licenciado en Administración de Empresas, contador público y doctor en Ciencias Económicas. Se especializó en el asesoramiento financiero y estructuración de negocios vinculados a grandes proyectos de infraestructura y la reingeniería de procesos en el sector público.
LUIS PETRI, MINISTRO DE DEFENSA
El mendocino Luis Petri es abogado y ex legislador nacional. Fue candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio.
DIANA MONDINO, COMO MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
Es cordobesa, tiene 64 años y una extensa trayectoria como economista en el sector privado. En su currículum sobresale un máster en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra, así como su cargo actual, como directora de Asuntos Institucionales y profesora de Finanzas en la Universidad CEMA.
MARIO RUSSO, COMO MINISTRO DE SALUD
Es un cardiólogo clínico con numerosas experiencias en el ambiente de la salud como también en distintas posiciones dentro de gobiernos municipales dentro del conurbano bonaerense y también con distintos signos partidarios.
Te puede interesar
ANSES: quiénes cobran hoy jueves 15 de mayo
ANSES sigue este jueves con los depósitos del calendario de pagos de mayo 2025 donde se destaca el cobro de los jubilados que no superan el haber mínimo.
Quini 6 del miércoles 14 de mayo de 2025: los números ganadores
El sorteo del Quini 6 número 3269 de este miércoles 14 de mayo de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
Horóscopo de hoy jueves 15 de mayo
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Chilenos preocupados por los cambios arancelarios de la Argentina: ¿se terminan los tours de compras?
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
La titular de Seguridad hizo referencia al anuncio del Gobierno sobre la política migratoria.
Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.