País Por: 19640 Noticias10/12/2023

Milei tomará juramento a su gabinete, tras reducir de dieciocho a nueve los ministerios

La ceremonia se llevará a cabo a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada este domingo. Este viernes, el presidente electo confirmó los últimos nombres de funcionarios que lo acompañarán.

Milei tomará juramento a su gabinete, tras reducir de dieciocho a nueve los ministerios

El presidente electo Javier Milei tomará juramento este domingo a los nueve ministros que lo acompañarán en la gestión, tras una reducción de las 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo, como parte de un plan de reforma del Estado, que se implementará luego de que se completaran en los últimos días las nóminas de funcionarios que encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud.

Milei, ya como presidente de la Nación, tomará juramento a sus nueve ministros en la Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional, que se llevará a cabo a las 17:30, en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Este viernes, Milei confirmó los últimos nombres de los nueve funcionarios que lo acompañarán, sin contar la Jefatura de Gabinete de Ministros, que será dirigida por el exgerente de Aeropuertos Argentina 2000 Nicolás Posse.

El viernes por la tarde, la Oficina del Presidente Electo anunció a través de su cuenta de la red social X que el ministro de Salud será Mario Russo, quien se encargó de esa área en los municipios bonaerenses de San Miguel y Morón, y con cercanías políticas con el exsenador provincial Joaquín De La Torre.

Entre los otros funcionarios elegidos hay tres que mantienen cercanía con el exmandatario Mauricio Macri, como la extitular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, que asumirá como Ministra de Seguridad.

Mientras el exsecretario de Finanzas de Macri, Luis Caputo, será quien encabezará el Ministerio de Economía, y el excompañero de fórmula de Bullrich, Luis Petri, es el elegido para comandar la cartera de Defensa.

Como ministro de Interior, Guillermo Francos, será el encargado de establecer enlaces ente el Ejecutivo nacional y los gobernadores.

En tanto, los Ministerios de Educación, Trabajo y Desarrollo Social serán absorbidos por una sola cartera denominada Capital Humano, que dirigirá Sandra Pettovello, periodista y licenciada en Ciencias de la Familia, que también supo ser vicepresidenta de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), partido fundado por el economista Álvaro Alsogaray.

Al frente del Ministerio de Justicia estará el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona, quien adquirió notoriedad en la década de los '90 al asumir la representación legal de Guillermo Coppola, exrepresentante de Diego Armando Maradona.

Por su lado, el ministro de Infraestructura será Guillermo Ferraro, quien también -como Bullrich- tiene una profusa experiencia en cargos públicos: fue subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de la provincia de Buenos Aires durante la gestión del exgobernador Antonio Cafiero (1988-1991), subsecretario de Industria en la administración del expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003), y asesor del ministerio de Hacienda porteño en 2009 durante la gestión de Macri (2007-2015), entre otros.

Te puede interesar

Chilenos preocupados por los cambios arancelarios de la Argentina: ¿se terminan los tours de compras?

La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?

"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich

La titular de Seguridad hizo referencia al anuncio del Gobierno sobre la política migratoria.

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.

Manuel Adorni: "Asumiré como legislador y después Milei definirá si sus funcionarios están en el mejor lugar"

Lo dijo en un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, horas antes del acto de cierre de su campaña en Recoleta.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.