Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles
Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo que se esperaba y sostuvo que habrá que administrar las dosis ya que en el país hay cerca de tres millones de caballos.
El médico veterinario y miembro por la Sociedad Rural Argentina (SRA) de la Comisión Nacional de Sanidad Equina del Senasa, Santiago Tapia, estimó que los laboratorios nacionales tendrían a disposición 350.000 vacunas “en dos semanas” contra la Encefaliomelitis Equina, aunque admitió que aún serían insuficientes para la demanda.
“Hay paliativos como corticoides y sueros cuando los caballos se enferman, pero lo importante es que llegue la vacuna. En este momento, (el laboratorio) Zoetis tenía vacunas en cantidad nada más para algunos movimientos de concentración de caballos. Algunos van a países vecinos, pero es muy caro. Sale US$ 15 o US$ 16 y sólo se usa para proteger animales muy valiosos de las fincas”, manifestó Tapia este sábado en diálogo con Radio Colonia.
Según los laboratorios nacionales –indicó- “en dos semanas podría haber 350.000 vacunas” junto con alguna tanda importada.
“Lo que hay que ordenar es como distribuirlas porque van a haber pedidos por dos millones. Va a ser una carnicería. El lunes la Comisión Nacional de Sanidad Equina del Senasa tendrá una reunión porque queremos saber cómo va a ser el mecanismo de distribución”, explicó el veterinario y productor equino.
Tapia explicó que “hay cerca de tres millones de caballos” en el país, y manifestó que la expansión del brote “fue más rápida de lo que se pensaba en un inicio”.
La Encefalomielitis Equina es una enfermedad exótica transmitida por vectores –especialmente mosquitos infectados por aves- durante las épocas estivales a equinos, incluyendo caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos.
La tasa de letalidad puede llegar al 90%, en el caso de la Encefalomielitis Equina del Este (EEE), de entre 20% a 30% para la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) –la variante que afecta al país actualmente- y de entre 40% y 90% para la Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV), con la posibilidad de dejar secuelas en los equinos que convalecen.
Te puede interesar
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.