País Por: 19640 Noticias17/11/2023

Día de la Militancia peronista: por qué se celebra el 17 de noviembre

Cada 17 de noviembre se celebra el Día de la Militancia peronista en conmemoración al regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina tras el exilio obligado por el golpe de Estado.

Día de la Militancia peronista: por qué se celebra el 17 de noviembre

Cada 17 de noviembre se celebra el Día de la Militancia peronista en conmemoración al regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina tras el exilio obligado por el golpe de Estado. En aquella jornada de 1972 quedó demostrado el triunfo de la militancia y la resistencia del movimiento justicialista fortalecido tras más de 17 años de proscripción.

Aquella jornada de 1972, pasó a la historia la icónica imagen del secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina, recibiendo a Perón cuando bajaba de la escalerilla del avión, y el jefe de la CGT, José Ignacio Rucci, quien lo protegió de la intensa lluvia con un paraguas.

El General ya había intentado, sin éxito, regresar a su patria. El operativo más famoso fue el de 1965, cuando su avión fue interceptado en Brasil y enviado de regreso a Europa. Muchos creyeron que el jefe del movimiento político, social y contemporáneo más grande de Latinoamérica no podría volver nunca más. Sin embargo, las pintadas y volanteadas con la consigna "Luche y vuelve" no cesaron, incluso en los años más oscuros por la censura de la dictadura.

Por entonces, con Perón exiliado, y el peronismo fuera de la institucionalidad democrática y proscrito, ser militante de la causa justicialista era exponerse a ser torturado o asesinado por las fuerzas armadas o de seguridad. Fue un verdadero movimiento de resistencia que persistió durante la alternancia de dictaduras militares y gobiernos civiles condicionados.

Solo la acelerada descomposición del régimen dictatorial por causa de esa misma resistencia popular, produjo la cadena de eventos políticos que obligaron al presidente de facto Agustín Lanusse a iniciar negociaciones con Perón, tras comprender que solo él podía pacificar a sus seguidores más radicalizados y controlar las llamas de aquel incendio que la dictadura había provocado en la Argentina.

Te puede interesar

Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema

La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia

El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.

Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña

El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.

ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025

Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.

Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular

Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición