Informe Neodelfos: El Impacto de la Promoción Industrial en Río Grande
La consultora local Neodelfos reveló, a través de su último informe, el cambio que experimentó Río Grande tras la implementación de la ley de promoción industrial. De una pequeña ciudad con raíces ganaderas y petroleras, se convirtió en el epicentro industrial de Tierra del Fuego, redefiniendo tanto su panorama económico como demográfico.
En un revelador informe publicado por la consultora local Neodelfos, se destaca el notable impacto que tuvo la Promoción Industrial en la ciudad de Río Grande. Hasta el año 1972, esta pequeña localidad de 7.754 habitantes se destacaba por sus actividades ganaderas y petroleras, contando con dos décadas de historia desde el descubrimiento de su primer pozo de petróleo.
Sin embargo, todo cambió con la entrada en vigor de la ley de promoción industrial, sumiendo a Río Grande en una transformación radical. A pesar de un crecimiento vegetativo promedio del 1% anual proyectado, la constante oleada migratoria proveniente de diversas provincias argentinas eclipsó este aumento natural. Ciudadanos atraídos por la promesa de un futuro próspero mediante la inserción laboral formal en el sector industrial fueguino contribuyeron a un espectacular crecimiento poblacional.
De acuerdo con los datos más recientes del censo de 2022, Río Grande alberga ahora a 98.017 habitantes. Sorprendentemente, el 87.2% de esta población (85,529 personas) se atribuye directamente al impacto de la ley de promoción económica, mientras que 12,488 personas son resultado del crecimiento vegetativo natural.
El sector industrial fueguino, actualmente, es el principal generador de empleo en Río Grande y mantiene 7.873 empleos formales directos. Este número contrasta significativamente con los 1.100 empleos directos en el sector petrolero. Estos datos resaltan el papel crucial de la ley de promoción económica e industrial en la provincia de Tierra del Fuego, con Río Grande emergiendo como el epicentro, albergando el 80% de las instalaciones industriales de la provincia.
La transformación no se limita al ámbito económico; la demografía de Río Grande también ha sido moldeada por este fenómeno. La ciudad se erige como un testimonio vivo de los profundos cambios generados por políticas que buscan impulsar el desarrollo económico a largo plazo. La Promoción Industrial no solo ha alterado la faz económica de la región, sino que ha dejado una marca indeleble en la historia y el crecimiento sostenible de Río Grande.
Te puede interesar
El lunes comienza la inscripción para el programa "Leña para tu Hogar"
Las familias que necesiten esta ayuda deberán inscribirse desde el 21 al 25 de abril, entre las 10 y las 15 horas, en la Casa Municipal, ubicada en la calle Portolán 465, de la zona sur de la ciudad.
Siguen abiertas las inscripciones para el programa "Escalando Salud"
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. El programa contempla un seguimiento semanal desde las áreas de pediatría, nutrición, psicología y trabajo social.
El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo
Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.
Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.
El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.