Hallaron muerta a una psicóloga y sospechan que fue víctima de amenazas
Sofía Kuljbicki tenía 39 años y se había mudado a Córdoba en 2022. La Justicia analiza mensajes en busca de amenazas.
En medio de un gran hermetismo, la Justicia de Córdoba avanza para intentar descubrir qué fue lo que ocurrió en el interior de un chalé de la localidad cordobesa de La Cumbre, donde el sábado pasado encontraron calcinada sobre su cama a Sofía Kuljbicki, una psicóloga de 39 años.
De acuerdo a la causa, la posibilidad de un suicidio o de un accidente doméstico ya estaría prácticamente descartada. Por el contrario, crece la hipótesis de un femicidio e investigan si la víctima recibía amenazas.
Todo salió a luz gracias a la preocupación de un amigo de Kuljbicki. Como ella no respondía a sus llamados y mensajes, el hombre fue a buscarla a su casa, se asomó por la ventana y así descubrió el cuerpo quemado de la víctima.
Entre los indicios que apuntan a un incendio intencional, los investigadores toman en cuenta que la psicóloga no fumaba y que el fin de semana que la encontraron muerta no hizo frío como para que hubiera encendido la estufa.
En diálogo con La Voz, la fiscal a cargo del caso, Paula Kelm, indicó que sospechan que la mujer fue asesinada por una persona que conocía o por alguien que la engañó para que ella le permitiera entrar a su casa, ya que no había ningún acceso violentado.
Según los testimonios de los vecinos de La Cumbre, Kuljbicki recibía amenazas de alguien cercano o de un paciente. “Acá hubo un odio personal. Alguien cercano o con conocimiento llegó e hizo eso. No es tan poco común que un asesino prenda fuego... Lamentablemente hubo casos. Será necesario hacer una pesquisa clara y precisa y no perder pruebas”, sostuvo un vocero de la investigación.
“No se descarta ninguna hipótesis, pero lo cierto es que se fortalece la posibilidad de un incendio intencional”, concluyó Kelm, que analiza mensajes para confirmar, o no, la versión de las amenazas.
En las últimas horas se conoció también el resultado de la autopsia. Los forenses establecieron que Sofía Kuljbicki murió por inhalación de monóxido de carbono pero no presentaba otras lesiones en el cuerpo. Las pericias en el lugar probaron además que sólo había sido incendiada la habitación donde se encontró el cuerpo; no así el resto de la casa.
La víctima se había mudado a Córdoba desde Buenos Aires hace aproximadamente un año. Cuando la encontró su amigo, llevaba unas 24 horas muerta.
Te puede interesar
Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición